-
En la ciudad de Recife, ubicada en el noreste de Brasil, la región más pobre del país.
-
Tuvieron que mudarse con su familia (durante la gran depresión ) por la crisis económica.
-
Tuvo que interrumpir la carrera varias veces por razones económicas.
-
Se casó con Elza María Oliveira.
Ella tuvo una gran influencia en el trabajo práctico y teórico de Freire. -
Consigue un puesto de trabajo de jefe del departamento de educación y cultura en el servicio social de industria (SESI).
-
Es nombrado director de esta institución (SESI).
Renuncia después de recibir criticas por su modo de administración democrático, abierto y libre. -
Fue nombrado director de los servicios de extensión de la universidad.
Creo su método de alfabetización y lo llevo a la práctica: 300 trabajadores de la caña de azúcar aprendieron a leer y escribir en 45 días. -
A Freire y a su equipo se les encargo la tarea de desarrollar un plan de alfabetización.
-
Viajo por primera vez a Estados Unidos invitado a dar conferencias y mas tarde se fue a vivir a ese país, ya le habían ofrecido un puesto de trabajo de Harvard.
-
Se público su primer libro:
La educación como práctica de la libertad. Ese mismo año escribió su libro más emblemático “pedagogía del oprimido” el que fue censurado por la dictadura militar y en Brasil recién se pudo publicar en 1974. -
Se trasladó a la ciudad de Suiza de Ginebra, donde trabajo en los programas de educación del consejo mundial de las iglesias.
-
Tras 16 años de exilio volvió a Brasil, donde empezó a trabajar como profesor en la universidad católica de San Pablo y la Universidad del Estado de San Pablo de Campinas.
-
Erundina de Sousa nombro a Freire secretario de Educación de la ciudad, Freire renuncio dos años mas tarde para retomar su vida académica y para escribir.
-
el 2 de mayo de 1997 Muere Paulo Freire en la Ciudad de San Pablo.
You are not authorized to access this page.