-
Nace en 1921 en Recife Brasil, Pedagogo Brasileño.
-
Inventa su propio método de alfabetización llevándolo a la práctica en el nordeste de Brasil,enseñando a leer y escribir en barrios pobres
-
Promovió el denominado «movimiento de educación de base», a la vez que desarrollaba su metodología educativa.
-
Aplica su metodología de enseñar a leer y escribir adultos en la cual trescientos trabajadores de cañas de azúcar tuvieron resultados exitosos.
-
Los buenos resultados de la alfabetización motivo una campaña llamada Plan Nacional de educación Popular.
Paulo es Encarcelado y exiliado.Fija su residencia en Chile, sigue desarrollando su teoría.
Se desempeña como profesor en U. de Harvard. -
Publica su libro “ Educación como práctica de la libertad”, fue tan bien recibido por la crítica internacional y le permitio trabajar en Suiza como consultor especial del departamento de Educación del Consejo Mundial de Iglesias.
-
Publica su libro en Ingles y Español “La pedagogía del oprimido”, para entonces ya era considerado un eminente pedagogo. Sin embargo en Brasil, debido a las sucesivas dictaduras militares sus obras seguían vetadas, hasta 1974 con la llegada del General Ernesto Geisel quien reinicio el proceso de liberación cultural.
-
Regreso a Brasil en una lucha constante por la educación publica y de calidad para todos.
-
Asume la Secretaría de Educación de la Prefectura de
Sao Paulo. -
Trabaja como secretario de Educación del Municipio de San Pablo, con la ideologia de escuela publica para todos. Generó movimientos masivos de alfabetización, provoco la revisión curricular del sistema educativo y la recuperación de salarios a los docentes.