-
En atenas la ciudadania se basaba en un principio de igualdad, libertad y participación, aunque una minoria tiene a la ciudadanía (hijos de dos atenienses)
-
Asambleas Romanas.
Senado Romano
Se extiende a tres dominios: institucional (politico), militar y religioso. -
Escasa democracía.
Los reyes comvocaban asambleas (Por lo general para acciones belícas).
Existian los señorios esclavizantes y de ahí se pasa a las monarquías que apoyadas en la teoría del divino derecho de los reyes figuraban como estos eran representantes de Dios en la tierra. -
Reaparecen los rasgos politicos y administrativos en Europa. Inician las ciudades estados.
-
Se gestaron tranformaciones que hicieron de la particpacion politica temas de reflexion y demanda popular
-
Grandes revoluciones 1640 - 1668 (Revoluciones inglesas) Primera revolucion 1642 - 1646
Segunda revolucion 1648 - 1649
Tercera revolución 1649 - 1651 Estas se dieron por el enfrentamiento entre el poder real y el poder parlamentario. Consecuencias: el poder por derecho divino dio paso al poder popular (parlamento).
Deseo de reemplazar la soberania absoluta por el poder de la monarquia constitucional. -
Independencia de los Estados Unidos.
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, leída solemnemente en Filadelfia, constituye todavía hoy uno de los textos más innovadores y trascendentes de la historia contemporánea. En él quedaron proclamados dos principios básicos que recogieron posteriormente los grandes textos sobre derechos fundamentales: «libertad e igualdad». De acuerdo con ella, los nuevos estados formaron una república, regida por un presidente y una asamblea o congreso, el -
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Proclamación de los derechos del hombre.
-
Consttitucion de 1853, recoge las bases del programa del gobierno liberal. abole la esclavitud, amplia libertades, amplia la participacion democraticas : los gobernadores de provincia y los miembros de las asambleas departamentales seran escogidos por el pueblo y no por delegados.
-
Primera mitad del siglo caracterizada por las grandes guerras.
Ausencia total de democracias, estas empiezan a darse a partir de la segunda mitad aunque prevalece el socialismo en el antiguo bloque sovietico, las dictaduras latinoamericanas.
La independencia de las colonias en Asia, Oceania y Africa. -
Derecho de representacion de las minorias en los cargos directivos de las corporaciones publicas
-
Eleccion del presidente por voto directo del pueblo
-
Reconoce el derecho de asociacion sindical y de huelga
-
permitio la eleccion directa de los senadores (que eran elegidos por asambleas) los representantes a la camara ya estaban elegidos por directa participacion del pueblo
-
Consagro el frente nacional, y la paridad politica 50-50 en las tres ramas del poder, limitando la participacion a los dos partidos. Ratifico el derecho al voto a la mujer (que venia de la dictadura)
-
Pretendio imponer el voto obligatorio pero la CSJ lo tumbo
-
Reforma constitucional en el mandato presidencial de Belisario Betancourt, en esta se dio la eleccion popular de alcaldes
-
la constitucion de 1991 le da una importancia central a la participacion ciudadana y consagra nuevos mecanismos para ejercerla
-
Se expide la ley 134 de 1994 por la cual se dictan normas sobre mecanismos de particpacion ciudadana
-
La asamblea popular constituyente se dio en una pequeña poblacion de Bolivar Micoahumado, que al sufrir los embates de la violencia por parte de grupos armados (AUC-ELN) inicio un proceso de resistencia civil, soberania popular con el unico fin de utilizar el dialogo como salida a la resolucion de conflictos
-
Se entiende por Veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un program
-
Ley de Transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional. Delimitación del derecho de acceder a los documentos públicos, en el marco constitucional colombiano
-
El objeto de la presente ley es promover, proteger y garantizar modalidades del derecho a participar en la vida política, administrativa, económica, social y cultural, y así mismo a controlar el poder político. La presente ley regula la iniciativa popular y normativa ante las corporaciones públicas, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo abierto; y establece las normas fundamentales por las que se regirá la participación democrática de las org
-
Por la cual se reglamenta el procedimiento relativo a la presentación y revisión de firmas para la inscripción de candidatos.