-
Empezado el trabajo de parto se daba un baño a la parturienta y se le hacía beber la raíz molida con agua de una planta llamada Chihuapatli que gozaba de la propiedad de la expulsión del feto.
-
La partera se colocaba sentada frente a la parturienta y con ambas manos le comprimía el vientre para la expulsión del feto.
-
Otras mujeres parían de rodillas asistidas por las parteras, también bocabajo, a cuatro patas, con las manos en el suelo y la comadrona recibía la criatura por detrás.
-
Los médicos se deslindaron de la partería, la cual quedó relegada en manos de las parteras indígenas.
-
El Protomedicato fue un tribunal que establecieron los reyes de España en varias ciudades y provincias de sus dominios, con el objeto de vigilar el ejercicio profesional de los médicos, cirujanos y parteras.
-
Valentín Gómez Farías con las disposiciones y leyes que implementó, trajo consigo la creación de la Dirección de Enseñanza superior con seis establecimientos de ciencias.
-
Se crea el cuarto establecimiento; Ciencias Médicas, que unió los estudios médicos y quirúrgicos, entre ellos el de la partera.
-
Este liberalismo permitió que cualquier persona ejerciera actividades curativas son la exigencia de una formación académica.
-
Con el Dr. Eduardo Liceaga, las acciones de salud pública se plasman en el primer código sanitario del país.
-
La formación de parteras se vio integrada en la Escuela de Enfermería del Hospital General de México que pasó a depender de la Escuela de Medicina.
-
Con el director el Dr. Fernando Zárraga se aprobó el plan de estudios de Enfermería y Partería.
-
Emilio Portes Gil otorga la autonomía a la UNAM, y en la Escuela de Enfermería se reestructura el plan de estudios a tres años y la de partera a 2 años.
-
De este congreso de enfermería surgió la idea de que se hiciera la secundaria como antecedente de la carrera de Enfermería.
-
En la Asamblea Nacional de Cirujanos, Enfermeras y Parteras de la UNAM discutieron sobre la necesidad de elevar el nivel social y preparación de enfermeras.
-
Con la construcción de varios hospitales trajo consigo la demanda de enfermeras y cambios en la atención de los pacientes.
-
Se incrementó el número de asignaturas de 4 a 17 para la carrera de Enfermería, a la de Partera se le agregó Puericultura Superior.
-
Con el primer director, el Dr. Everardo Landa, apareció la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia apareciendo con este nombre en el articulo 8 del Estatuto General.
-
Se otorgo el nombramiento de Instructoras a las enfermeras Reynalda y Elvira para colaborar en la escuela, fundamentando, la importancia que las enfermeras enseñaran la enfermería y los partos.
-
El director de la ENEO llevo a cabo los cambios de la Reforma Universitaria. La escuela adopto el sistema de créditos, semestres, materias seriadas y se trató de dar congruencia en las materias y el semestre cursado.
-
El 15 de febrero aparece publicada en la gaceta de la UNAM la creación de la licenciatura en Enfermería y Obstetricia.
-
En 1969 concluirían el año faltante siendo la primera generación de Licenciados en Enfermería y Obstetricia.