
Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo : Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner- Elaboro Wendy Katerine Reyes Bejarano
-
El propósito de estas reflexiones es concentrar el énfasis en la complejidad, la diversidad y similitud de posiciones, en vez de las diferencias y antagonismos.
-
plantea que el pensamiento aparece posterior al desarrollo de la función simbólica, donde el niño integra nuevos objetos y/o situaciones mediante la asimilación; sostiene además que el lenguaje no es más que una de las manifestaciones de la función simbólica,
-
El niño adquiere la idea de número cuando va adquiriendo la capacidad para clasificar y seriar, es decir, para realizar operaciones de clasificación y seriación
-
consideró la etapa concreta como un importante punto de inflexión en el desarrollo cognitivo del niño, porque marca el comienzo del pensamiento lógico o operativo
-
En este paradigma, el desarrollo está regido por la
consolidación de estructuras mentales representativas del
conocimiento, reguladas por los fundamentos biológicos
del desarrollo, así como por el impacto de los factores de
maduración -
Actividad mental de reordenar y transformar lo dado, de forma que el sujeto tiene posibilidad de ir mas alla de lo simplemente dado
-
e inicia a partir del
nacimiento y es asistido por adultos u otros agentes
considerados más competentes en cuanto al manejo del
lenguaje, habilidades y tecnologías disponibles en ese
espacio cultural -
e inicia a partir del
nacimiento y es asistido por adultos u otros agentes
considerados más competentes en cuanto al manejo del
lenguaje, habilidades y tecnologías disponibles en ese
espacio cultural -
en el curso de sus propias acciones y de su interrelación con éstas, así el contenido de la inteligencia proviene de afuera y la organización de ésta es sólo consecuencia del lenguaje y los instrumentos simbólicos
-
Dentro de un proceso general de desarrollo existen dos líneas diferentes, los procesos elementales, los cuales son de origen biológico y las funciones psicológicas superiores de origen sociocultural.
-
Dentro de un proceso general de desarrollo existen dos líneas diferentes, los procesos elementales, los cuales son de origen biológico y las funciones psicológicas superiores de origen sociocultural
-
mantiene preferencia por la investigación focalizada en el desarrollo humano. “el proceso de desarrollo cultural puede definirse en cuanto a su contenido, como el desarrollo de la personalidad del niño y de la concepción del mundo”
-
mantiene preferencia por la investigación focalizada en el desarrollo humano. “el proceso de desarrollo cultural puede definirse en cuanto a su contenido, como el desarrollo de la personalidad del niño y de la concepción del mundo”
-
Esto significa que los constructos teóricos son tan verdaderos para la mente como lo es el mundo real de donde proceden. La actividad constructiva no implica la elaboración de la realidad de una forma única, ya que en la misma interviene el pluralismo cultural
-
sólo entendible por la acción del aprendizaje dentro de contextos sociales a través de modelos en situaciones reales y simbólicas. Centra su énfasis en el papel que juegan los procesos cognitivos, vicarios, autorre-guladores y autorreflexivos, como fundamentos determinantes en el funcionamiento psicosocial, resaltando que el pensamiento humano constituye un poderoso instru mento para la comprensión del entorno
-
enfatizó en el rol del modelo adulto en la transmisión social, situación que fue vista como un gran logro dentro de su línea de investigación, ya que con la concepción de la socialización a través de modelos se plantea una nueva forma de explicar las condicionantes del desarrollo durante la niñez.
-
sólo entendible como síntesis producida por la confluencia de la maduración orgánica y la historia individual. Comienza con un ser individual que progresivamente se convierte en social, pero su énfasis se centra en el micro nivel, es decir, del contacto con otras personas de su entorno
-