PANORÁMICA GENERAL SOBRE EL DESARROLLO DEL CAMPO DEL CURRÍCULUM EN MÉXICO
-
En la década de los sesenta, se observan en el país acontecimientos que influyen y determinan el rumbo de la educación superior y de los currícula de este nivel.
-
-
-
2 momentos:
-Aquel en el cual se desarrollan proyectos educativos innovadores y proyectos de corte crítico-social como las universidades críticas.
-Aquel en el que se empieza a producir un movimiento de corte crítico-reflexivo en torno a las propuestas educativas innovadoras. -
Formalización sobre el desarrollo curricular en nuestro país; "modelo educativo universal" transmitido desde el centro hegemónico (EUA). Crecimiento de matrícula, planta de profesores y número de instituciones.
1.Crecimiento del sistema educativo
2. Surgimiento de centros, departamentos, etc dedicados a brindar apoyo a los profesores
3. Transferencia de la tecnología educativa a latinoamérica -
-
finaliza la etapa de superación de la crisis
-
Inquietud por realizar una crítica radical a los planteamientos de la tecnología educativa.
-
Asistieron representantes de diversos centros de educación superior dedicados a la docencia, formación docente e investigación educativa
-
La obra mexicana que más impactó en nuestro país en el campo del curriculum en este período
-
Se formuló bajo condiciones económicas expansivas en el auge petrolero de inicios del régimen de López Portillo
-
Realizado en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales de la UNAM
-
-
-
Organizado por el Departamento de Investigación Educativa (DIE) del Instituto Politécnico Nacional
-
La reforma que dió paso al CEU para transformar la Universidad Nacional en aras de la calidad
-
-
-
Surgió en la educación superior mexicana como parte del proyecto que para su proyecto rectoral propuso Luis Llorens para dirigir la Universidad Autónoma de Baja California
-
-
Acuñó el concepto de determinación curricular. Este concepto es un desarrollo a partir del de determinación social, el cual le permitió a la autora establecer que es un proceso social que a través de luchas, negociaciones o imposiciones se expresa en una propuesta educativa a través del currículo
-
La articulación del curriculum con la docencia implica salir del diseño terreno de la racionalidad impuesta al diseño y prácticas curriculares, que pone el acento en la planeación de saberes, actividades y comportamientos
-
Realiza una interpretación personal de los planteamientos de Bernestein y Lungrend vinculándolos con momentos de la historia de la educación en México
-
Formación metacurricular orientada al desarrollo de habilidades cognitivas, del pensamiento, académicas, sociales, comunicativas o específicas de determinados dominios disciplinares.
-
Bunk-el concepto de competencia procede del ámbito de la organización...se ha aplicado al campo del aprendizaje reconocido 4 tipos de competencias:técnica, metodológica, social y participativa.
Marsden-los cambios en la producción llevaron a la necesidad de reestructurar las destrezas laborales en torno al concepto competencias profesionales. -
Furlan adoptó este concepto para aludir a toda la responsabilidad de la comunidad institucional.
-
Señala la existencia de dos teorías en el origen del campo curricular. A través de la teoría curricular se busca responder en el ámbito educativo a las necesidades que surgen de la sociedad industrial. Educar para el empleo
-
La flexibilización curricular o formación flexible se integra a la política educativa nacional
-
considera que el fin del S. XX muestra una ausencia de utopía social que oriente el pensamiento educativo y al currículo, señala cómo en la condición posmoderna se observan algunos elementos que surgen imprevistos movilizando a las instituciones sociales.
-
Furlan. Esa publicación influyó en el debate curricular en México en los 70´s
-
Se apoya en la teoría crítica de origen habermasiano pero buscando ampliar el concepto de crítica. Ser crítico implica entender la realidad humana y social
-
-
Elaboró un estudio sobre los enfoques contemporáneos existentes sobre la formación moral, así como un análisis histórico sobre la forma como el Estado mexicano ha enfrentado el problema de la educación moral
-
Sostenía que el curriculo flexible es considerado como una unidad de análisis con dos significantes, en donde busca reconocer lo que puede significar currículo desde el valor de flexible
-
Aplicado a estudiantes de 32 países bajo el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes mostraron que estos instrumentos internacionales se encuentran elaborados en una teoría del test que va más allá de la medición de la capacidad de recuerdo.
-