-
Los ingresoso del Sector Público No Financiero (SPNF) se redujeron como prporción del PIB de Panamá respecto a lo ocurrido la decada anterior. Panamá fue el único país que experimento esta reducción, ya que los otros paises de la región experimentaron un aumento del 2%, en promedio,.
-
En este priodo Pnamá recaudo en promedio el 16% del PIB
-
La carga tributaria de Panamá en la primera decada del siglo XXI ascendio de 9.3% a 11.5% del PIB
-
El deficit fiscal que a experimentado Panamá a ido en un crecimiento constante. de un -0.6 a un 1.6%
-
Panamá tuvo un ingreso en promedio del 17% del PIB
-
Pananá sufrio un descenso de una 32% a un 28% de su ingreso tributario relacionado con las importaciones
-
Panama fue el único país donde los ingresos fiscales aumentaron, gracias a que el incremento en los ingresos tributario compensó la baja en otros ingresos.
-
Panamá tuvo un ingreso promedio del 19% del PIB
-
Apesar que Panamá no crea un plan anti crisis, si aumentó el gasto corriente
-
Ingresos totales: GC Contra Cíclico, SPNF Pro Cíclico
Donaciones: GC Procíclico
Ingresos Tributarios: GC Contra Cíclico -
Pänamá se encuentra, en promedio, la mejor evaluada por las 4 firmas mas importantes de calificaciones de riesgos. Colocando a Panamá en un rango de BBB a BBB-
-
Ingresos tributario: 43.5%
Ingresosos No tributarios: 24.8%
Contribuciones a la SS: 23,3%
Ingresos de Capital: 2.3
Donaciones: 0.4 -
Panamá incremento en 1% el gasto público respecto ala decada anterior. En contraste con otros paises de CA que incrementaron en casi 3% su gasto.