PAE

  • Vera Fry

    Vera Fry

    Fue la primera enfermera en sugerir la posibilidad de formular un "diagnóstico enfermero" como paso siguiente a la identificación de las necesidades del paciente para conseguir individualizar los cuidados.
  • Lesnick y Anderson

    Lesnick y Anderson

    Señalaron que el área de la que enfermería debe hacerse responsable es susceptible, sugieren ser llamada "diagnóstico de enfermería“
  • Lydia E. Hall

    Lydia E. Hall

    Describe a la enfermería como un proceso, elaboró su teoría enfermera, la cual está formada por tres principios que son tres círculos: el cuerpo del paciente, la enfermedad que afecta al cuerpo y la persona, que se ve afectada por los otros círculos.
  • Dorothy E. Johnson

    Dorothy E. Johnson

    Considero al proceso de enfermería como valoración de las situaciones, toma de decisiones, realización de un conjunto de acciones diseñadas para resolver y evaluar los problemas de enfermería, el resultado de la intervención enfermera es el equilibrio del sistema conductual.
  • Ida Jean Orlando

    Ida Jean Orlando

    Sostuvo que el proceso tenía tres fases: comportamiento del cliente, reacción de la enfermera y acciones de enfermería
  • Ernestine Wiedenbach

    Ernestine Wiedenbach

    Desarrolló su modelo a partir de la inducción empezando con la observación para
    llegar a un todo más general, introdujo el modelo de tres pasos en el proceso de enfermería: Identificar la ayuda necesaria, prestar esa ayuda y verificar que la ayuda fue proporcionada.
  • Lois Knowles

    Lois Knowles

    Agregó la investigación científica para la práctica de la enfermería y sugirió 5 fases para esta: describir, investigar, decidir, hacer y distinguir.
  • Yura y Walch Little y Carnevali

    Yura y Walch Little y Carnevali

    Establecieron cuatro etapas del PAE (valoración, planificación, realización y evaluación)
  • American Nurser Association (ANA)

    American Nurser Association (ANA)

    Referenció las cinco etapas del proceso de enfermería: valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación.
  • Kristine Gebbie y Mary Ann Lavin

    Kristine Gebbie y Mary Ann Lavin

    Establecen el Grupo Nacional de Diagnósticos Enfermeros en la Primera Conferencia Nacional para la Clasificación de los Diagnósticos de Enfermería.
  • Period: to

    Doris Bloch y Sor Callista Roy

    Añadieron la etapa del diagnóstico, dando lugar a un proceso completo de enfermería compuesto de las cinco etapas que actualmente conocemos.
  • Segunda Conferencia de Clasificación de los Diagnósticos de Enfermería

    Segunda Conferencia de Clasificación de los Diagnósticos de Enfermería

    Surgen avances en los diagnósticos tratados en la primera conferencia, se aceptaron 37 más y se sugirieron 19 para desarrollar; fueron ordenados alfabéticamente y se establecieron los diagnósticos organizados según los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon.
  • Tercera Conferencia

    Tercera Conferencia

    Participación de 14 teóricas de enfermería presidi-do por Sor Callista Roy para que colaboraran en el desarrollo en la estructura taxonómica de un sis-tema de clasificación de los diagnósticos de enfer-mería, útil y manejable.
  • Cuarta Conferencia

    Cuarta Conferencia

    A la teóricas se unieron 3 especialistas clínicas para integrar el punto de vista de la práctica con el de la teoría en el marco conceptual.
  • Quinta Conferencia

    Quinta Conferencia

    El Grupo Nacional se convirtió en la Asociación Norteamericana del Diagnóstico Enfermero, en esta conferencia Sor Callista Roy propuso como resultado de una investigación los "nueve patrones del hombre unitario" (inicialmente se le llamo patrones de interacción) como marco conceptual del sistema de clasificación.
  • Period: to

    Sexta y Séptima Conferencia

    Se sustituyó la denominación de patrones del hombre unitario por la más comprensible de "patrones de respuesta humana". Además, se constituyó formalmente la Asociación Internacional. Carpenito recomienda que se use el término "problema interdependiente" cuando éstos requieran prescripción médica.
  • Octava Conferencia

    Octava Conferencia

    Se aprueba la Taxonomía I, la ANA (American Nursing Association) reconoció a la NANDA( North American Nursing Diagnosis Association) como la organización responsable del desarrollo, aprobación y revisión de los diagnósticos de enfermería.
  • Novena Conferencia

    Novena Conferencia

    Se define oficialmente el diagnóstico de enfermería.
  • Primera Conferencia Europea del Diagnóstico de enfermería afiliado a la NANDA

    Primera Conferencia Europea del Diagnóstico de enfermería afiliado a la NANDA

    Desarrollaron un conjunto multilingue de diagnós-ticos susceptibles de ser incluidos en la
    Clasificación Internacional de la Práctica Enfermera, al incorporar aspectos culturales y valores comunes.
  • España

    España

    Primer Simposium de la "Asociación Española de Nomenclatura y Taxonomía de Diagnóstico de Enfermería"
  • Monterrey Nuevo León, México

    Monterrey Nuevo León, México

    Se conforma el Grupo Mexicano para el Diagnóstico Enfermero con la participación de Escuelas y Facultades de diez universidades de la República Mexicana.
  • Décima cuarta conferencia bianual de abril

    Décima cuarta conferencia bianual de abril

    Se aprueba la taxonomía II
  • IMSS

    IMSS

    Pionero en aplicar el proceso de enfermería y en capacitación para el mismo. Se comienza a usar los Planes de Cuidados de Enfermería(PLACE) a través de la Comisión Permanente de Enfermería de la Secretaria de Salud, con el fin de garantizar la calidad en la atención y seguridad de los pacientes.
  • Period: to

    NANDA l

    Cuenta con 235 diagnósticos de enfermería
  • Period: to

    NANDA l

    Cuenta con 244 diagnósticos de enfermería
  • Period: to

    NANDA l

    Cuenta con 267 diagnósticos de enfermería