-
Venustiano Carranza crea un pacto con la Casa del Obrero mundial con la intención de marcar el compromiso social que Carranza debe cumplir.
Establece la paga diaria con motivo de que el ejército no se dedicara al saqueo o al robo, su deseo es un ejército profesional, moderno con menos gente. -
Venustiano Carranza instaura el Plan de retiro.
Creación de un ejército profesional con la intención de reducir la dependencia en el extranjero.
Establecimientos Fabriles y Aprovisionamientos para fomentar un Gobierno de civiles y reorganizó el gabinete y los principales líderes. -
Venustiano Carranza creo la constitución promulgada.
Impuso medidas que contribuyeron notablemente a la pacificación anhelada del país como ser: legalización del divorcio, estableció una jornada máxima para los obreros y e impuso un salario mínimo. Reorganizo los ámbitos agrarios, fiscales, laborales, judiciales. -
Venustiano Carranza abrió El Colegio militar con el objetivo de crear una nueva generación de profesionales.
-
Adolfo de la Huerta
Logró convocar a elecciones generales para volver a instaurar el orden y así tener apaciguar a los grupos disidentes y extremistas. -
Álvaro Obregón intenta cambiar a un enfoque político al instalar contrapesos ya que busca crear un ejército cualitativo en lugar de cuantitativo.
Para evitar que los sublevados se convirtieran en un problema social se constituyeron Colonias militares agrarias y se obtuvo la reducción del tamaño del ejército a un 50%. -
En este año se redujo el gasto en el sector militar de 61% en 1921 a un 36% este año para poder enfocar los recursos económicos en otras áreas de la sociedad.
Partiendo de la reforma agraria, se fomenta el reparto de tierras: 4,420,000 hectáreas beneficio de 400 mil campesinos para evitar que el campesinado fuera una fuerza de la desestabilización del país. -
División del ejército en 33 zonas con una rotación de los comandantes la intención de acabar con las milicias privadas.
-
Para continuar con la domesticación del ejército, se eliminaron los veteranos y se pudo instaurar un cuadro de jefes profesionales creando ahí la nueva Ley de Retiro aprobada al igual que exámenes para el ascenso.
-
Creación del Partido Nacional revolucionario en 1929 para lograr encauzar la transformación de un gobierno que se rige por caudillos a uno regido por instituciones.
-
En su mandato se terminan las lealtades tradiciones entre soldados y jefes. El ejército muestra gestos de profesionalización.
-
Guío a que las fuerzas armadas tuvieran mayor interés profesional y menos en las guerras violentas.
-
Cadetes y oficiales daban lealtad al gobierno mexicano y había exámenes a cargo de la Comisión de estudios militares.
-
Nacionalizo los ferrocarriles.
Inauguró universidades en México. -
Se crea la Secretaría de Defensa Nacional y Secretaría de la Marina.