Unnamed

Ovino cultura en el Colombia

  • 1512

    Llegada de ovinos a Colombia

    Llegada de ovinos a Colombia
    Para la época de la conquista, los españoles introdujeron especies de pelo y de lana que provenían de zonas europeas y africanas.
  • Raza Blackbelly

    Raza Blackbelly
    Oriunda de isla Barbados, se ha distribuido en diferentes países pero su entrada a Colombia no esta del todo clara.
  • Raza Etiope

    Raza Etiope
    Originaria de lo que hoy se conoce como Etiopía fue traída por Manuel Mejía y se asentaron el los departamentos del Tolima como Armero, Honda y Venadillo.
  • Raza Persa Blanca Cara Negra

    El INCORA fue la responsable de introducir esta raza en el país llegando al departamento del Huila en una granja denominada La Gaitana.
  • Period: to

    Exportaciones

    Colombia paso de exportar 290,7 toneladas de carne de ovino a 201,4 toneladas. Esto debido a problemas con factores como transporte y selección de ganado.
  • Crecimiento de la ovinocultura

    Crecimiento de la ovinocultura
    La crianza de ovinos ha crecido un 5% de manera anual ya que ha demostrado ser una actividad rentable y lucrativa.
  • Period: to

    Incremento en la población

    El ICA realizó inventario nacional de la población ovina y reporto que Colombia pasó de tener 1,142,893 animales a 1,449,705.
  • Razas predominantes

    Razas predominantes
    Un artículo publicado por la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN) señala que las cinco razas más significativas de país son Katahdin, Dorper, Pellibuey, Charollais y santa Inés.
  • Producción cárnica

    Producción cárnica
    La cadena productiva ha logrado producir un total de 14,931 toneladas
  • Popularidad del sector ovino

    Popularidad del sector ovino
    Además de la cantidad de animales que hay distribuidos en los diferentes departamentos, el consumo local es significativo.