-
Fue el primero en dividir formalmente la gramática en ortografía, prosodia, etimología y sintaxis. Fue también el primero en señalar ocho partes en la oración: nombre, pronombre, verbo, participio, preposición, adverbio, interjección y conjunción, a las que el erudito añadía el gerundio y el supino. (eportafolio16, 2016)
-
Nebrija divide el estudio de la lengua en cuatro áreas, dedicando un libro a cada una: Ortografía. Nebrija coloca la ortografía en primer lugar a semejanza de los tratadistas clásicos. Toma la pronunciación como base para describir las reglas de la ortografía.
Prosodia y sílaba
Etimología y dicción.
Sintaxis.
(eportafolio16, 2016) -
-
La reforma más radical de la ortografía del español es la que propuso Gonzalo Correas con su obra ''Ortografía kastellana nueva i perfeta''. Correas , en síntesis:
- suprime la c y la q, sustituyéndolas con la k, -elimina la y (escribe io), -suprime la j (en favor de la x) y la h. Conserva la g solo para el sonido sonoro de gato sigue la pronunciación popular en el caso de los grupos consonánticos latinos, que quedan así simplificados: dotor, dino, etc. (GARCÍA, 2014)
-
6 de julio de 1713 se crea la Real Académica Española, la RAE es el organismo responsable de elaborar las reglas normativas del español, plasmadas en el diccionario, la gramática y la ortografía, que garanticen un estándar lingüístico común.
-
La primera ortografía académica apareció en 1741, partiendo del “Discurso proemial” de Autoridades. Esta nueva obra conjugaba en la elaboración de sus reglas, tales como criterios de pronunciación, etimología y uso, y trataba ya todos los aspectos de las ortografías actuales. (eportafolio16, 2016)
-
En 1754 se dio la segunda edición de la Ortografía de la lengua castellana y en ella la “ll” comenzó a considerársele como una letra del alfabeto español. (eportafolio16, 2016)
-
En 1803, cuando se publicó la cuarta edición del diccionario, se le dio un apartado propio al dígrafo “ll”.(eportafolio16, 2016)
-
Andrés Bello y juan García del Rio publicaron una propuesta de ortografía para el uso americano en una revista en Londres
-
Bello propone su reforma para una ortografía americana consciente de las dificultades que suponía la duplicidad de referencias fónicas de algunas letras, especialmente en orden a la sustitución de la q por c ante e, i y a la posterior supresión de la u de gu en iguales secuencias.
-
Referencias eportafolio16. (18 de Noviembre de 2016). portafolio. Obtenido de Historia de la ortografía : https://estilisticaportafolio.wordpress.com/2016/11/18/historia-de-la-ortografia/ GARCÍA, E. B. (18 de Abril de 2014). BREVE REPASO DE HISTORIA DE LA ORTOGRAFÍA DEL ESPAÑOL. Obtenido de EVA BRAVO GARCIA Español de america: http://evabravogarcia.com/breve-repaso-de-historia-de-la-ortografia-del-espanol/