-
-
Inicia estudios musicales a los cuatro años de edad con su padre Gerardo Rangel (violín, armonio, piano y solfeo). Asiste al colegio de las madres Bethlemitas y al colegio de las hermanas de la Caridad.
-
Estudia en el Liceo San Tarcisio. Con siete años se integra como cantor la Catedral de Pamplona y al coro de la Hermita del Humilladero.
-
Viaja a Cúcuta a sus quince años de edad. Es timbalista de la Banda Departamental de Norte de Santander, organizada y dirigida por su tío José Rozo Contreras y participa en tertulias y veladas musicales tocando el piano. Forma parte de algunas orquestas de Cúcuta.
-
Con diecinueve años se establece en la ciudad de Bogotá. Ingresa como timbalista a la Banda Nacional, dirigida por el maestro José Rozo Contreras. Ingresa al Conservatorio Nacional de Música.
-
Inicia su actividad artística en la emisora "La Voz de la Víctor" con el grupo "Los Mosqueteros de la Radio". Paralelamente, toca en el salón Palace, salón de té ubicado en la Calle 12.
-
-
Ingresa a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia como pianista y percusionista (interpretando los timbales, la celesta).
-
Ingresa a la orquesta de la Emisora Nueva Granada, de la cual será posteriormente su director.
-
A sus veinticinco años es violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional
-
Contrae matrimonio con Josefa Ramírez Cuberos en la Iglesia de San Pedro de Bogotá.
-
A sus veintinueve años es pianista acompañante de los artístas que se presentaban en el Teatro Colón de Bogotá (violinistas, chelistas, cantantes, bailarinas y compañías de ballet).
-
A sus treinta años nace su primogénito Oriol.
-
Gana el primer premio en el Concurso de música Nacional Colombiana con la obra "Fantasía sobre motivos colombianos"
-
-
A sus treinta y seis años sale de gira or Costa Rica, Panamá, Venezuela y algunas ciudades de Colombia acompañando a la bailarina española Tere Amorós
-
Crea su programa "Antología Musical de Colombia" en la emisora Nueva Granada (https://www.youtube.com/watch?v=JTi2AG5y9Pk)
-
Organista de la Basílica de Monserrate
-
Director de la Banda de Músicos "Batallón Guardia Presidencial"
-
A sus 42 años celebra 25 años de vida artística
-
Luego de siete años al aire es despedido de la emisora Nueva Granada
-
Inicia labores en Radio Santafé
-
Con su pasillo "El Dorado", gana el concurso de composición organizado por el periódico El Tiempo con motivo del Festival Turístico de Bogotá.
-
Recibe un homenaje en su ciudad natal por parte del Consejo Municipal y la Alcaldía de Pamplona, con motivo del 150 aniversario del Grito de Independencia de la ciudad.
-
Crea el grupo "Nocturnal Colombiano" y "Oriol Rangel y su grupo de cuerdas" (https://www.youtube.com/watch?v=KlFavClGmOo&t=807s)
-
Fue nombrado Director del Coro de la Escuela Militar de Cadetes
-
Realiza su primer concierto del Grupo Nocturnal Colombiano y su Grupo de Cuerdas en el Teatro Colón de Bogotá. A partir de este momento consolida su presencia como difusor, compositor e intérprete de la música nacional a través de Radio Santafé, diferentes programas de televisión, conciertos y producciones discográficas, en diversos formatos y para piano solo.
-
A sus cuarenta y seis años fallece su padre Gerardo Rangel.
-
Fallece su madre doña Digna Rozo Contreras
-
A sus cincuenta y dos años recibe un homenaje con ocasión de los treinta años de Radio Santafé. Compone su pasillo "Aquí y en todas partes" (https://www.youtube.com/watch?v=AUGFC9kAoEU)
-
Se le rinde un homenaje en el Centro de Orientación Musical "Francisco Cristancho" de Bogotá
-
Luego de trece años de labores, se realiza la última presentación del Nocturnal Colombiano
-
Concierto en Pamplona. Será su último concierto en su ciudad natal.
-
Es nombrado por Colcultura como Asistente de la Orquesta Sinfónica de Colombia
-
Es nombrado miembro de la comisión investigadora y revisora del archivo de música de la Catedral Primada de Bogotá, junto al padre José Ignacio Perdomo Escobar.
-
Con el grupo "Los Maestros" realiza en Bogotá una serie de conciertos, organizada por la extensión cultural del Distrito. Participa como violinista de la Orquesta Colombiana dirigida por Francisco Cristancho H. (https://www.youtube.com/watch?v=QWCYC_5ljpg&list=PLBdzXBcUlXUTvwh5d8nndlC_FuY_iXfBx)
-
A sus sesenta y un años muere en Bogotá, el 14 de enero de 1977.