-
Inicialmente en el derecho romano el jefe del grupo familiar fungía como árbitro, posteriormente se asignaba el árbitro y este tenía un fuerte carácter religioso finalmente se empieza a hablar de "autócritas" la libertad de elección del tercero.
La ley de las XII tablas es considerado como la primera forma de arbitraje legal. -
Fue la forma de resolución más utilizada debido al auge del comercio y la formación de asociaciones gremiales. Era la manera en la que la burguesía podía resolver con rapidez y seguridad los conflictos comerciales. Los sellares feudales recurrían al Rey como árbitro.
Se consolida la función judicial de arbitraje -
El arbitraje acomodaba a los ideales de la revolución al ser un modo de justicia al margen de los poderes constituidos. Existió un florecimiento de disposiciones legales favorables haciéndolo obligatorio en varias materias
-
En Inglaterra se da el antecedente de ley en dónde se comienza a hablar de la obligatoriedad del arbitraje ya que ninguna de las partes podría revocar unilateralmente el acuerdo arbitral, pero no se fijó ninguna prohibición para revocar el nombramiento del árbitro.
En 1854 se le otorgan facultades a los tribunales judiciales para designar árbitros. -
Con la Constitución de Cádiz se le da un rango constitucional al arbitraje reconociendo el derecho de los españoles a terminar sus
-
Instituyó el arbitraje como medio para resolver controversias de naturaleza mercantil y le añadió por primera vez el carácter de obligatoriedad.
Muchos años después a partir de la entrada de España a la Unión Europea surge un avance para la institución arbitral que resulta en la Ley Española de Arbitraje. -
"Tendrán la misma fuerza en los demás territorios que en el país en donde fueron pronunciados".
-
1917 Brasil: El código civil regulaba la figura sin embargo para la Suprema Corte los acuerdos para litigios futuros no eran válidos.
1981 Argentina: Código de procedimientos civiles, era el mismo caso de Brasil no eran válidos para litigios futuros.
1996 Perú: Ley General del Arbitraje
1997 Bolivia: Arbitraje Interno e Internacional
2004 Chile: Arbitraje Comercial Internacional -
El arbitraje en éste país no tuvo una buena acogida ya que eran revocables para cualquiera de las partes, hasta la promulgación del New York Arbitration Act que le dió un carácter vinculante y de validez al pacto arbitral
-
Nace a partir de la VI Conferencia Internacional Americana. Ratifica lo concerniente a los requisitos exigidos por el Tratado de Montevideo de 1889 para el reconocimiento de sentencias y laudos arbitrales.
-
Debido a la necesidad de construir un tratado que regulara las controversias latinoamericanas sometidas a arbitramento con la intervención de un tercero imparcial se instala la Comisión Interamericana en la materia para que este fuera el órgano coordinador.
-
Es la base legislativa del arbitraje inglés
-
Reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras, ha sido ratificada por más de 130 estados. Esto le dió un empuje al arbitraje internacional ya que presenta una garantía de legalidad y efectividad.
-
Creación del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas Inversiones CIADI, busca facilitar la sumisión de las diferencias a un procedimiento de conciliación y arbitraje.
-
La Comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil es creada en 1966 elabora textos de diversa índole como:
1976 - Reglamento del arbitraje
1985 - Ley modelo sobre arbitraje en el comercio internacional, tenía como objetivo ayudar a los estados a reformar y modernizar sus leyes
1996 - Notas sobre la organización del proceso arbitral -
Se hace una reforma al Código de Procedimiento Civil en dónde se admitió el carácter convencional de la cláusula arbitral, la autonomía contractual y la autonomía de las partes para fijar las reglas de procedimiento.
El día de hoy el derecho francés del arbitraje es de corte liberal. -
La Organización Mundial para la Protección de la Propiedad Intelectual, se destaca por ser uno de los organismos mas reconocidos en la materia, administra más de 23 tratados multilaterales.
El centro nace como una dependencia administrativa para la solución de controversias derivadas de la aplicación del acuerdo sobre los derechos de propiedad intelectual vinculados al comercio, soluciona el 90% de sus casos. -