-
Cuando el Imperio Romano invade literalmente Hispania se produce una romanización intensiva de los pueblos indígenas, imponiéndose la lengua latina sobre las demás y consiguiendo cierta unidad lingüística del territorio.
-
En el 711 se produce una invasión árabe. Permaneciendo el dominio árabe hasta el 1492, así influyó mucho en aspectos de la Hispania y España actual, además nos dejaron muchas palabras de origen árabe: Alcachofa, Alhelí, Albañil, Alfombra, Álgebra…etc.
-
El Castellano es una lengua Románica derivada del latín vulgar, surge en el norte de España y fue la lengua de un pueblo joven y emprendedor, que fue eje fundamental en la reconquista. En el Siglo XII la lengua no tiene mucha fijeza, ya que hay varias posibilidades de pronunciación y escritura. Los primeros textos de este siglo fueron las glosas, que son notas explicativas y comentarios manuscritos que aparecen en los márgenes de los códices.
-
Hasta la 2ª mitad del S. XVIII la prosa no cobró tanta autonomía, gracias a la labor de Alfonso X el Sabio, este convirtió el castellano en lengua oficial y se preocupa de que las grandes obras del saber humano se traduzcan a esta nueva lengua.
-
En los Siglos XIV y XV, el castellano se fijó e incorporó la prosa cultismos. El conde Lucanor/ D. Juan Manuel sigue cultivando una prosa narrativa, por lo que en el Siglo XV, el castellano medieval dio paso al clásico.
-
En 1492 el sevillano Antonio de Nebrija publicó en Salamanca su Grammatica, primer tratado de gramática de la lengua española, y también primero publicado «en molde» de una lengua europea moderna.
-
En los Siglos XVI y XVII la conciencia de los hablantes sobre la importancia de la lengua era importante. Tan importante que contribuyen grandes escritores del Renacimiento y el Barroco: Garcilaso, Góngora, Quevedo…etc.
-
En el Siglo XVIII se introdujeron los galicismos, así se interésó por la corrección lingüística y por la pureza de la lengua, dando paso a la fundación de la Real Academia Española.
-
Durante el Siglo XIX la escritura moderna cobra importancia debido al valor de la gramática que se convierte en el texto obligatorio de escuelas, de las grafías es decir de la escritura moderna.
-
Para finalizar en el Siglo XX, presentan numerosos anglicismos, préstamos o bien calcos, dando así un enriquecimiento al idioma y una unificación de todo tipo de criterios sobre el español.
-
El castellano es la lengua romance de mayor difusión en el mundo actual. Se habla en casi toda la península ibérica, en el sudoeste de U.S.A., en todo México, en toda América Central y América del Sur y es la lengua de un grupo minoritario de hablantes de Filipinas, al rededor de 500 millones de personas en total.
Esta vasta difusión geográfica trae como consecuencia una gama importante de variantes dialectales.