Origenes y Fases de la Globalización

  • Period: to

    Revolución industrial

    se inicia la primera fase de la globalización,
    cuando se inventa la máquina de vapor y se comienza una construcción de
    canales no antes visto. Fernand Braudel, Subraya que toda globalización
    tiene cuatro aspectos interconectados: económicos, sociales, culturales y
    políticos.
    Así como Göran Theborn, quien asume la perspectiva de las fases del
    proceso de globalización en seis olas
  • Period: to

    La cepal

    como la Cepal, que habla de tres
    procesos de globalización, con una periodización que abarca los años 1870-1913
  • Period: to

    Carlota Pérez Integra 2 Procesos de Globalización.

    Carlota Pérez habla de dos proceso de
    globalización, uno que abarca el período desde 1875 hasta el año 1971
  • Nueva Fase después de la Segunda Guerra Mundial.

    Nueva Fase después de la Segunda Guerra Mundial.

    Después de la Segunda Guerra Mundial se
    inicia otra nueva fase. El punto de inflexión se ubica en la desintegración del
    régimen de regulación macroeconómica establecido en 1944 en Bretton Woods;
    de la primera crisis petrolera, de la creciente movilidad de capitales privados y con
    ella el fin de la era del patrón oro y el crecimiento de los países industrializados en
    forma más o menos sostenida en los años 70.
  • Period: to

    Fases de la Cepal

    la otra fase, que va desde 1945 hasta 1971 con dos su fases y la otra que va en
    los últimos 25 años.
  • Segunda Subfase de la Globalización.

    Segunda Subfase de la Globalización.

    La segunda subfase comprende desde 1973, en la que priva un esfuerzo por
    desarrollar instituciones internacionales de cooperación, técnica, financiera y una
    notable expansión del comercio de manufacturas entre países desarrollados, junto
    con la existencia de una gran variedad de modelos de organización económica y
    una limitada movilidad de capitales y de mano de obra.
  • Periodización del Politólogo Eduardo Viola

    Periodización del Politólogo Eduardo Viola

    incorporemos la
    periodización del politólogo Eduardo Viola que ubica una última fase a partir de los
    años 80, coincidiendo con la periodización utilizada por la Cepal.
  • Algunos autores contemporáneos reconocen varios procesos de globalización en la antigüedad.

    Por ejemplo, hablan de tres procesos globalizadores y otros hablan
    de dos en la historia de la humanidad.
  • Tercera Fase de Globalización.

    Tercera Fase de Globalización.

    cuyos rasgos característicos son la gradual generalización del libre comercio, la presencia de empresas trasnacionales que
    funcionan como sistemas internacionales de producción integrada a pesar de
    largas distancias, la expansión y la considerable movilidad de los capitales, y el acceso al desarrollo de tecnologías de
    información y comunicaciones. Podemos hablar de una fase del proceso de globalización a partir
    de los años 80, coincidiendo con Viola.
  • Posible nuevo Proceso de Globalización

    Posible nuevo Proceso de Globalización

    Carlota Pérez expresa que un nuevo proceso de globalización
    en la revolución tecnológica por cuatro áreas: biotecnología,
    bioelectrónica, nuevos materiales y nanotecnología, aprovechar las
    ventanas de oportunidad y dar alcance en la carrera del desarrollo.
    Esto facilita la gestación de las cadenas globales de valor, que
    constituyen el arquetipo de la organización productiva del siglo XXI.