-
Encontramos aportaciones de grandes filósofos como Sócrates (470-399 a.C.), quien destacó, la importancia del conocimiento de sí mismo, como uno de los principales objetivos de la orientación. Platón (427-347 a.C.), mencionaba que era fundamental, conocer las aptitudes de los individuos para poder adecuarlo a la sociedad; y Aristóteles (384-322 a.C.) defensor del desarrollo de la racionalidad, ya que es de utilidad para poder establecer actividades acordes a intereses del individuo.
-
En esta época surgen representantes como Carlomagno (742-814) iniciador de la "orientación de clases", y Santo Tomás de Aquino (1225-1274), quien abogaba por una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
-
Destacan pensadores como, Paracelso (1493-1541), Rodrigo Sánchez de Arévalo (1404-1470), Juan Luis Vives (1492-1540), y Juan Huarte de San Juan (1529-1588), quienes se enfocaron por el estudio de la personalidad, aptitudes y habilidades que el individuo posee, para poder guiar su camino y poder tomar una sabia elección profesional.
-
Etapa en donde surgen las corrientes en orientación con mayor impacto, incluso en nuestros días. Las influencias se centran en resolver los problemas del ser humano y en la vía psicométrica de la evaluación objetiva de los procesos psicológicos. (Sanchiz, 2009)
-
Surgen acontecimientos, filosóficos, científicos, médicos, sociales y económicos, que posibilitan el nacimiento de la orientación como disciplina formal aplicada inicialmente al campo
vocacional-profesional. (Sanchiz, 2009) -
Con la fundación del primer laboratorio de psicología experimental por Wundt, en Leipzig, se ponen las bases de la orientación científica.
-
Comienzan numerosos intentos para poder integrar los servicios y las actividades de orientación en los centros escolares, llevándose a cabo una labor legislativa para mejorar la atención y orientación a los alumnos, profesores y familiares. (Sanchiz, 2009)
-
Creación del Museo Pedagógico Nacional dirigido por Cossío. En este se origina el primer Laboratorio de Pedagogía Experimental, donde Santamaría, Martí Navarro y Flores, entre otros, realizan los primeros trabajos psicopedagógicos con escolares. (Sanchiz, 2009)
-
Considerado como pionero de la orientación educativa e iniciador de la integración curricular de la orientación.
-
En Estados Unidos destaca Frank Parsons, fundador de la primera oficina de orientación vocacional, en Boston, y un año después publica su obra Choosing a Vocation (1909).
-
Instituido por la Diputación de Barcelona, y dirigido por Josep Maria Tallada, con la finalidad de ocuparse de los problemas laborales de los trabajadores y de la formación profesional.
-
En esta década Truman Kelly utilizo por primera vez el término Educational Guidance. También surgió el término "counseling", como un proceso psicológico de ayuda personal para la comprensión de la información profesional (Sanchiz, 2009).
-
Se pasa del guidance, al counseling, el primero consistía en funciones que fueran adecuadas para la selección profesional, mientras que el segundo se basa en el asesoramiento psicológico, el cual consiste en que las personas lleguen al autoconocimiento para poder tomar una correcta decisión. (Sanchiz, 2009)
-
La orientación comienza a expandirse gracias a asociaciones que afianzan la labor orientadora, estas hasta la actualidad, han servido de referencia para los orientadores de todo el mundo, una de ellas es AIOSP. (Sanchiz, 2009). Al igual que la Orientación Vocacional, se comienza a concebir como un proceso continuo y educativo.
-
Surgen dos movimientos importantes:la educación para la carrera, donde se buscaba integrar la orientación, en el curriculum como un instrumento formativo. El segundo movimiento fue la educación psicológica, donde se exponía la necesidad de orientar al alumno para que adquiriera competencias psicológicas que le sirvieran de ayuda en su vida. (Sanchiz, 2009)
-
Esta ley considera la orientación como fundamental y le concede una clara dimensión educativa. Además, en este año La orden ministerial contempla la orientación educativa y profesional como fundamental en todo sistema educativo.
-
Debido a las complicaciones en las que se encuentra la sociedad, relacionados con la salud y acontecimientos sociales, se intensifica, la labor de la orientación, ya que se cree indispensable, implementar programas de prevención para el desarrollo de hábitos saludables en todas las personas. La orientación ya no se ve exclusivamente en el ámbito escolar, sino también en el ámbito comunitario. (Sanchiz, 2009)
-
En la Resolución del Consejo respecto a "Política de Formación Profesional", se reclama mayor especialización para los orientadores.
-
Movimiento encabezado por Henry Levin, donde expone la importancia de la participación de todos los agentes educativos, escolares y comunitarios, para potenciar las habilidades y capacidades propias de cada estudiante.
-
Señala lo indispensable que es reforzar el papel específico de la escuela en el proceso de orientación.
-
Se publica para la Reforma del Sistema Educativo, en el capítulo "XV. Orientación educativa" en donde se menciona las características y elementos del modelo institucional de la orientación e intervención psicopedagógica. (Sanchiz, 2009)
-
Esta década se caracteriza por el crecimiento de la orientación enfocada en el desarrollo humano. Así como se genera un importante avance legislativo en cuestión educativa, en especial en el ámbito de la orientación. (Sanchiz, 2009)
-
El MEC publica el documento "La Orientación Educativa y la Intervención Psicopedagógica", donde recoge principios básicos de la labor orientadora. Además, en este año se promulga la Ley Orgánica, de la logse, donde se considera la orientación educativa como elemento fundamental para garantizar la calidad de la educación. (Sanchiz, 2009)
-
La orientación ya se encuentra principalmente vinculada con el ámbito escolar, se comienzan a buscar mejoras, para que la orientación se vaya adaptando a los nuevos retos y situaciones escolares.
-
En esta se menciona que tanto a estudiantes como a padres de familia deberá brindarse orientación educativa y profesional, así como ser atendidos para que puedan informar sobre las decisiones que tomen respecto al futuro académico y profesional de sus hijos. (Sanchiz, 2009)