La orientación nace como fruto de la confluencia de una serie de antecedentes, intuiciones, intentos previos de una apoyadura cientifica e instrumental.
Cambios sociales, la introducción en las industrias de la cadena de montaje va sustituyendo el trabajo de artesanos y su sistema de formación por un trabajo repetitivo simplificado y mecánico.
No aparece una ley prohibiendo el trabajo de los niños menores 10 años.
OIT - A medida que se hace más complejo el sistema de producción se va especializando y diversificando la mano de obra. El número de profesiones es cada vez más amplio. OIT describe más de dos mil ocupaciones.
Brewer relaciona el surgimieto de la orientación con cuatro factores: la división del trabajo, crecimiento de la tecnología, extensión de la formación profesiona y la extensión de las formas modernas de democracia
Herbart realizó un significativo esfuerzo para tomar en consideración las bases psicopedagógicas en la práctica educativa.
Se implementó La escuela nueva, es una corriente de renovación pedagógica que surgió a finales del siglo XIX.
Shertzer y Stone señalan las siguientes fuerzas: La reforma social, el movimiento para el estudio del niño, la psicometría, la psicoanálisis y la educación obligatoria.
Beack, cita los siguientes sucesos principales en la creación de la orientación formal: 1. La coeducación 2. El camino de la vida 3. Los progresos en los transportes 4. La accesibilidad de la educación 5. La inmigración, entre otros...
Se confirma el origen común y la historia paralela del psicólogo escolar y el orientador.
Autores que se han ocupado en analizar los factores influyentes de la orientación: Paterson, Roig Ibánez