-
En 1821, un vecino llamado Nicolás Vila instalaba una, en las actuales
esquinas sudoeste de Emilio Mitre y Rivadavia. Esta pulpería pasaría a la historia por un hecho
significativo: Vila adquiriría en un corralón, de un tal Galeano, una antigua ballenera que desarmó
íntegramente y cuya madera utilizó para la construcción de las cercas y palenques. -
Don Luis Naón adquiriría la tradicional veleta
que se emplazó en una nueva pulpería que se inauguró en la esquina noroeste de Cucha-Cucha y
Rivadavia, la tradicional veleta del Caballito pasaría por otras pulperías, terminando sus días en el
actual complejo museológico Enrique Udaondo de Luján.
Una réplica de esta veleta, obra del escultor y vecino del parque, Luis Perlotti, se puede observar
como recuerdo sobre el mástil instalado en la plaza Primera Junta.
Además muere Nicolás Vila -
En 1857, debido a los esfuerzos y visión de un grupo de pioneros, se inauguraría el Ferrocarril del
Oeste, el primer tendido ferroviario que contaría la República Argentina. Partía éste desde el
actual emplazamiento del Teatro Colón .El
recorrido llegaría hasta Floresta, contando con cuatro estaciones intermedias (Once, Almagro,
Caballito y Flores). -
El 5 de abril de 1857, la primera locomotora, “La Porteña”, atravesando un recorrido de ensayo
-
el 29 de agosto su inauguración oficial. Este medio de
transporte sería testigo de importantes acontecimientos históricos, además de dar al barrio
nuevos bríos para su crecimiento. -
En 1871, con la aparición de la terrible epidemia de fiebre amarilla que desoló Buenos Aires,
Caballito fue uno de los lugares preferidos de los asustados porteños que escapaban a la mortal
enfermedad. -
un impacto muy importante para
Caballito la inauguración, el 1° de noviembre de 1871, de una línea de tranvías. A su inauguración
asistió quien era el Presidente de la República, Domingo Faustino Sarmiento, con una presencia
masiva de una población que se apostaban en los costados de la Avenida Rivadavia. -
aparecieron los primeros "tramways" eléctricos
-
Se inauguraría la estación Primera Junta de la linea “A”, la primera construida en esta ciudad en su historia. En fácil acceso y salida con este medio “moderno” elevó los valores de los terrenos.
-
Desaparecía el tranvía de sus calles.
-
Caballito es hoy uno de los barrios más densamente poblados de Buenos Aires. Su crecimiento se
acentuaría con la apertura de importantes avenidas como Juan Bautista Alberdi, Gaona, La Plata,
José María Moreno, Honorio Pueyrredón, a cuyos bordes se pueden apreciar imponentes edificios. -
Actualmente la veleta sigue ubicada sobre el mástil en primera junta