-
Obra Didáctica Magna (Juan Amos Comensky, Comenio)
Descubre el principio de la didáctica
Advierte que las aptitudes del niño deben
ser desenvueltas en su orden natural
Idea del aprendizaje
autoeducativo. -
Emilio (Rousseau)
La pedagogía se funda en primer lugar en leyes psicológicas
Enuncia reglas pedagógicas en torno a la vida infantil
Hincapié en el valor intrínseco de la infancia, -
Obra Filosofía práctica general, Manual de psicología (Herbart)
Crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética.
Inician las bases de una pedagogía funcional -
Gabino Barreda
Como miembro de la
comisión que produjo la Ley de Instrucción Pública. -
Obra el desarrollo de las facultades psíquicas del niño
Escrito por Tiedemann
cobró importancia hasta que fue traducido al francés -
El siglo de los niños (Ellen Key)
Movimiento de la renovación del naturalismo
(pedagogía revolucionaria)
Hace notar que las reformas aisladas en la escuela
moderna pierden significación, -
La psicología pedagógica de P. Romano.
Aparece el primer volumen de psicopedagogía en Turín, Italia -
Ateneo de México
En el antes llamado Ateneo de la Juventud, bajo la presidencia de Vasconcelos, los ateneístas superaron el positivismo comtiano y spenceriano al demostrar que las ciencias naturales no abarcaban la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un
nuevo pensamiento humanista. -
Jasé Vasconcelos
Siendo secretario de Educación en el gobierno de Álvaro
Obregó llevó a cabo una verdadera revolución educativa basada en
un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad -
Period: to
Nueva educación
Importante impulso a los jardines de niños, cuantitativa y
cualitativamente, en los que influyó un distinguido grupo de educadoras que
adoptaban las ideas de Fröebel, Pestalo- zzi y Montessori, afines a la pedagogía mexicana y a la llamada "nueva educación". Fomento del estudio científico de los fundamentos de la educación y el conocimiento del niño mexicano -
Fuandación del Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar
Durante el primer año de gobierno de Calles bajo los postulados de la pedagogía activista.
Los antecedentes de este departamento se debieron a las
sugerencias resultantes de reuniones científicas y a la organización de los servicios de la SEP anteriores a 1925. -
Obra la educacion funcional
Eduardo Claparede -
Dr. Rafael Santamarina.
Funda la Escuela de Recuperación Mental “José
González Padilla” -
Francisco Bassols
Promovió la modificación del artículo 3o constitucional para suprimir el laicismo en la educación primaria, la sustituiría por una educación socialista -
R. Buyse
Designa el hecho educativo como el estudio del alumno en sus diversas capacidades y posibilidades -
Dr. Roberto Solís Quiroga
Se crea el Instituto Médico Pedagógico que agrupa
las escuelas de Recuperación Mental fundadas por el Dr.
Santamarina -
Fundación de la Clínica de la Conducta
Dependiente del Instituto Nacional de Psicopedagogía a fin de
encargarse, de la prevención, el diagnóstico del
tratamiento de los problemas de comportamiento en niños
de 6 a 15 años que eran canalizados por maestros de las
escuelas primarias y secundarias. -
Lázaro Cárdenas
En su gobierno propuso una filosofía de la educación de tipo socialista. La elaboración del programa de estudios
para las escuelas primarias se organizó por
"complejos", cuya estructura tuvo como
base los "complejos rusos“. -
Creación de la Escuela Normal de Especialización
Siendo su Director el Dr. Roberto Solís Quiroga. Inicia sus labores con la carrera de especialistas en la Educación de
Anormales Mentales y Menores Infractores. -
Ampliación de carreras
Se amplía para ofrecer las carreras de Maestros Especialistas en ciegos y maestros Especialistas en sordomudos. -
Clínica de Ortolalia
Dependiente del Instituto Nacional de Pedagogía, con la
finalidad de ayudar a los niños y jóvenes escolares con
trastornos de lenguaje. -
Creación del crea el Instituto para la Rehabilitación de Niños Ciegos y Débiles Visuales
Con el fin de captar y brindar
atención educativa a la población infantil con discapacidad
visual. -
H. Pieron,
Define la palabra psicopedagogía como "una pedagogía
científicamente basada en la psicología del niño" -
Obra Lecciones sobre la pedagogía experimental
Dr. Senet. Ernesto Meumann resumió los
trabajos hechos hasta 1911 -
Creación de la Dirección General de Educación Especial
creada por la Secretaría de Educación Pública para organizar, dirigir y vigilar el sistema de atención de los atípicos (deficiencia mental, trastorno de audición y lenguaje, impedimentos motores y trastornos visuales).