-
En México cuando los aztecas fundaron Tenochtitlán, existían los pochtecas o comerciantes situados en " Tianzintlin".
-
Los comerciantes en ésta época vendían productos básicos como las verduras, aves, peces y telas; aunque también se comerciaba con esclavos.
-
El monopolio comercial de España en México desaparece casi completamente.
Se caracteriza por la explotación de los metales. -
1810: Se da el inicio del imperialismo económico moderno.
1880: Durante esta época los beneficios del comercio y riquezas de México han sido principalmente para Estados Unidos. -
1920: Estados Unidos apareció la venta por catalogo que llega a México.
1950: La mercadotecnia se utilizaba para la población en general sin distinción alguna. Esto se desarrolla con la ayuda de los medios de comunicación.
Los programas de televisión utilizaban grandes espacios durante las transmisiones en vivo para hacer la publicidad de varias marcas.
A esto se le conoce como Mercadotecnia Masiva. -
En la década de 1960 el país cambio radicalmente, diversos sucesos se vivía en el país como el movimiento hippie, estudiantiles, las Olimpiadas de 1968, así como la liberación femenina.
La Mercadotecnia tuvo que cambiar para poner en práctica actividades específicamente diseñadas para los segmentos de mercado que comenzaron a surgir. -
En la década de los 80´s surgen problemas en el país como crisis económicas y financieras.
A finales de esta década las organizaciones se encuentran con la mercadotecnia para descubrir que las ventas crecen pero los mercados no.
Las compañías entonces tienen que cubrir con expectativas cada vez más específicas. -
Se incorporo el Tratado de Libre Comercio, y con ello ayudo al comercio estimulando las exportaciones, y haciendo que el país entre en una etapa de modernización. Gracias a esto surgen importantes avances tecnológicos, se comenzó utilizar el internet y las bases de datos.