-
1831 – 1969 bajo distintos decretos se aprueban carreras tanto de secundaria baja como alta, considerando el pre vocacional, ciclo básico y ciclo diversificado; aislando a la educación de cualquier contexto.
-
Mediante la reforma liberal se establece una educación pública, alejándose del régimen conservador y dirigido por gobiernos liberales. Creación del Mineduc. Creación de escuelas normales, educación técnica y especial.
-
Retroceso pedagógico, cierre de escuelas, militarización de escuelas, fundación de escuelas de preescolar, nocturnas, Universidad Popular y Escuela Normal Superior.
-
Logros, mayor cobertura educativa, creación de programas para adultos y alfabetización, formación de docentes rurales, reforma de educación clasificándola como parvularia, primaria, secundaria y técnico vocacional. Reforma Universitaria. La educación sufre un cambio buscando una educación más popular y cercana a áreas rurales.
-
Imposición de la Ley de Alfabetización y surgimiento de CONALFA donde se pretende buscar la reducción de personas analfabetas en el país.
-
Creación de escuelas tipo Federación que buscaban una participación activa orientada a explicar y aprender; uso de una didáctica no tradicional.
-
Busca aprovechar los recursos naturales orientándose al desarrollo sostenible y cuidado de la naturaleza.
-
Surgimiento del CNB creando el diseño de la Reforma Educativa, buscando la modificación de los procesos de aprendizaje, evaluación y enseñanza; presentando un nuevo paradigma orientado hacia el aprendizaje.