-
Se consolida figura de la familia nuclear. Nuevas miradas sobre como la niñez como etapa distinta del adulto, con características propias.
-
Luis Vives: (1492-1540)
Interés por la evolución del niño. -
Los niños eran capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad.
-
Interés por el desarrollo y observaciones de niños y niñas.
-
En el renacimiento surgen muchas ideas clásicas sobre la educación.
-
En varios países de Europa se crearon las primeras instituciones de educacion infantil; como las dame schoolls, en Alemania como los asilos de niños y en Holanda como las escuelas de juego.
-
Contribuyo en el avance pedagógico de los derechos del hombre y del ciudadano.
-
Creación de Hospicios en países europeos, especialmente en Inglaterra.
-
La nueva escuela.
-
Creación del Instituto pedagógico Nacional de Bogota.
-
Creación del Instituto Colombiano del Seguro Social y el Ministerio de Higiene.
-
Se reglamenta la creación y funcionamiento de seis jardines infantiles nacionales populares.
-
Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
-
Se crearon otros 22 Jardines Infantiles nacionales.
-
Mediante el decreto 088 del articulo 4, se plantea la educación preescolar.
-
Se publica el currículo para preescolar.
-
Conferencia mundial de educación para todos.
-
La Constitución política de Colombia en el articulo 67, estableció que la educación seria obligatoria entre los cinco y quince años de edad y que comprendería como mínimo un año de preescolar.
-
Por medio de la resolución 2343 de junio 5.
Se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio publico educativo, y se establecen los indicares de logro curriculares para la educación formal. -
La declaración del simposio mundial de educación parvulario o inicial, orienta las políticas educativas de la década.
-
La SDIS se encuentra el cubo pedagógico, en el que define los principios básicos.