-
Sudán fue administrado bajo un condominio británico-egipcio, lo que provocó diferencias significativas entre el norte árabe y el sur africano.
-
Sudán se independiza de los británicos y egipcios, pero el gobierno central, dominado por el norte, ignora las demandas del sur.
-
La tensión entre el norte y el sur estalla en un conflicto armado, que busca mayor autonomía para el sur. Esta guerra finaliza con el Acuerdo de Paz de Addis Abeba.
-
Este acuerdo otorga al sur una autonomía limitada, pero las tensiones persisten.
-
La imposición de la ley islámica por parte del gobierno central reaviva el conflicto, lo que resulta en millones de muertos y desplazados.
-
Este acuerdo pone fin a la segunda guerra civil, permitiendo la creación de un gobierno autónomo en el sur y estableciendo un referéndum sobre la independencia.
-
Apenas cinco días después de su independencia, Sudán del Sur es admitido como el miembro número 193 de la ONU.
-
Sudán del Sur es rápidamente reconocido por numerosos países, incluidos Estados Unidos, China y la mayoría de los miembros de la Unión Europea.
-
En enero de 2011, más del 98% de los votantes del sur eligen la independencia en un referéndum histórico.
-
Sudán del Sur se convierte oficialmente en un país independiente, siendo el estado más joven del mundo.
-
Sudán del Sur entra en una guerra civil poco después de su independencia, enfrentando a facciones rivales y resultando en una grave crisis humanitaria.
-
Se firma un acuerdo de paz entre las partes en conflicto, aunque la implementación ha sido desafiante y la situación sigue siendo inestable.