Empresa

Origen y evolución histórica de la empresa

  • Época primitiva
    10,000 BCE

    Época primitiva

    División y control del trabajo, pago de tributos.
  • Grandes civilizaciones
    2150 BCE

    Grandes civilizaciones

    La administración se ejercía de una manera empírica para organizar los recursos y esfuerzos de cada grupo social.
  • Época prehispánica
    1800 BCE

    Época prehispánica

    La actividad más importante de la economía fue la agricultura. También existieron artesanos orfebres, joyeros, etcétera.
  • AntigÜedad grecolatina
    500 BCE

    AntigÜedad grecolatina

    Florecimiento de Grecia y el Imperio Romano, La administración era de tipo coercitivo y se sustentaba con los esclavos.
  • Talleres de carrretas
    490 BCE

    Talleres de carrretas

    En este año a.C se construye el primer taller de carretas.
  • Edad Media-Feudalismo.
    476 BCE

    Edad Media-Feudalismo.

    Aparecieron los talleres artesanales donde laboraban los maestros, oficiales y aprendices.
  • 200 BCE

    Egipcios

    Practicaban inventarios. Llevaban diarios ventas e impuestos; desarrollaron una elaborada burocracia para la agricultura y la construcción a gran escala, emplearon de tiempo completo administradores y usaban proyecciones y planeación.
  • 200

    Horizonte clásico

    Administración centralizada. Grandes avances en construcción de templos y ciudades.
  • 400

    Teotihuacán

    Teotihuacán. Intercambio comercial de Teotihuacan con Kaminaljuyú. De tal manera que el comercio en aquella época fue ampliamente desarrollado
  • 600

    China

    Desde antes China. El Emperador Yang
    Guang impulsor del Gran Canal en China, que tanto influyó en el comercio y en el desarrollo del que ha sido el mayor país del mundo. Generando empresas rudimentarias para elaborar productos que pasarán por este canal.
  • Imperio Romano
    1453

    Imperio Romano

    Disolución del imperio romano. Nuevas formas de producción y aparición de siervos y talleres.
  • 1483

    Pintura

    En este año se cree que se creo el primer mercado gracias a una pintura azteca azteca.
  • Época colonial
    1521

    Época colonial

    Organización en talleres artesanales y obrajes.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Dicho movimiento impulso la creación de las industrias y empresas. Provocó profundos cambios en la sociedad. Las ciudades crecieron, el comercio se incrementó a gran escala y se establecieron múltiples empresas.
  • Máquina de vapor

    Máquina de vapor

    Inventada por James Watt, empleada en la manufactura de algodón y en los altos hornos, facilitó la producción y mecanización.
  • México Independiente

    México Independiente

    Existió un estancamiento y contracción económica debido a las luchas internas y a la guerra. La actividad de la empresa fabril y manufacturera, y la administración de tipo empírico y auto-crático.
  • Ferrocarril

    Ferrocarril

    Se construyó en Inglaterra el primer ferrocarril.
  • Industria metalúrgica

    Industria metalúrgica

    Aparecieron fábricas de fundición de plata, cobre y plomo. A principios de 1910, en México había hasta 1150 fábricas textiles.
  • Motor

    Motor

    Se creo el primer motor para corriente alterna, el cual sustituyo la fuerza animal en todos los procesos productivos, lo que originó la producción en serie y la aparición de grandes fábricas.
  • Ferrocarril

    Ferrocarril

    Primera fábrica de ferrocarriles en México.
  • Fábricas textiles en México

    Fábricas textiles en México

    A principios de este año en México había 150 fábricas textiles.
  • Industrialización

    Industrialización

    Expansión de actividad industrial con micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Economía

    Economía

    Se inició una apertura económica hacía el exterior.
  • TLC

    TLC

    Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio y con esto se intensifico el proceso de expansión y diversificación en todos los sectores empresariales.
  • México

    México

    México se convierte en potencia de ensamblaje de automóviles.
  • Actualidad

    En la actualidad, Latinoamérica cuenta con una estructura empresarial típica de los países en desarrollo, por un lado, existe un gran número de empresas globalizadas y transnacionales y por otro la industria nacional se conforma de micro, pequeñas y medianas empresas.