-
Entró en vigor la Ley de Justicia Fiscal y con ella inician las actividades del entonces Tribunal Fiscal de la Federación.
El tribunal estaba integrado por 15 magistrados que podían actuar en Pleno o a través de 5 Salas. Su competencia era estrictamente fiscal, conociendo de las controversias que se suscitaban de actos o resoluciones emitidas por autoridades fiscales. -
Se deroga la Ley de justicia fiscal por el Código Fiscal de la Federación. El Tribunal sigue conservando la misma competencia
-
Esta ley otorga competencia al gobierno federal para conocer de esta materia.
Se amplia la competencia del Tribunal: conoce sobre la legalidad de los requerimientos de pago realizados por la SHCP; exigir fianzas otorgadas a favor del Gobierno Federal; conocer las controversias que surgían por las resoluciones emitidas por el IMSS, conoce de controversias en materia de pensiones militares, conocer respecto a la interpretación de contratos de obra pública, etc. -
Se crean dos salas más en el Tribunal y aumenta el número de magistrado a 21.
-
En esta ley se previeron los aspectos orgánicos del propio Tribunal, incrementándose a veintidós magistrados, integrando las siete Salas que ya existían, más el Presidente que no integraría Sala, asimismo se establecían las normas relativas a la competencia que tenían asignada, conservando el Código las correspondientes al procedimiento. Se introduce el concepto de Organismos Fiscales Autónomos y se otorga al Tribunal facultades para conocer de los juicios de lesividad.
-
Se prevé la Regionalización del Tribunal, creándose las Salas Regionales y la Sala Superior, precisándose la competencia de ambas la diferencia era fundamentalmente respecto a la cuantía del asunto; asimismo se prevé el recurso de revisión, con el que se otorga a la Sala Superior facultades para revisar las sentencias dictadas por las Salas Regionales.
-
Conserva básicamente las normas procesales en los mismos términos. Se incluyen las disposiciones relativas a la queja para lograr el adecuado cumplimiento de las sentencias.
-
Se modifica el Código Fiscal y la Ley Orgánica del Tribunal para promover la simplificación administrativa, se suprime la competencia que hasta ese entonces otorgaba la Ley para que la Sala Superior revisara las resoluciones de las Salas Regionales a través del recurso de revisión. En los años siguientes aparecen diversas leyes que otorgan competencia al Tribunal.
-
Se conserva su nombre y la competencia, pero se modifica la integración de la Sala Superior de nueve magistrados a once, así como su forma de operación a través de Pleno o Secciones. Estas últimas conforme a la Ley son dos y se integran cada una con cinco magistrados.
-
Se cambia de nombre a la Ley Orgánica y a la Institución, por el de Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, se le otorga competencia para conocer de los juicios que se promuevan contra las resoluciones dictadas por las autoridades que pongan fin a un procedimiento administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente en términos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Se le proporcionan facultades al Pleno para determinar las regiones y el número y sede de las Salas.
-
Al tribunal se le cambia el nombre por el de Tribunal Federal de Justicia Administrativa con su respectiva Ley orgánica federal de justicia administrativa. El Tribunal conocerá de las responsabilidades administrativas de los servidores públicos y particulares vinculados con faltas graves. También contará con salas especializadas en materia de responsabilidades administrativas
-
Actualmente se compone de un presidente del tribunal, de 56 salas regionales con magistrados supernumerarios, diversas secretarías, coordinaciones, direcciones, delegaciones y unidades.
-
El marco jurídico del Tribunal de compone de las siguientes dispocisiones:
Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
Reglamento de Vigilancia del Desempeño Jurisdiccional y Administrativo para las Salas Regionales, Especializadas, Auxiliares y/o Mixtas, del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
Ley Federal de Procedimiento Administrativo