-
Por la Constitución de Weimar, a través de la cual se reconoció en su artículo 127,
-
Establece, entre otras disposiciones, que nadie podría
sujeto de injerencias arbitrarias en su vida, familia, domicilio o correspondencia. -
Fue en la década de los setenta, cuando Alemania, Francia,
Dinamarca, Austria y Luxemburgo aprobaron leyes nacionales para la protección de datos
personales. -
Dentro de las primera leyes normalmente la doctrina cita, entre otras las siguientes: Ley
de Land de Hesse -
La ONU acordó, que los
Estados “adoptarán medidas tendientes a extender a todos los estratos de la población
los beneficios de la ciencia y la tecnología y a protegerlos, tanto en lo social como en lo
material, de las consecuencias negativas del uso indebido del progreso científico
y tec,su utilización indebida para infringir los derechos del individuo o
grupo, en particular en relación con el respeto de la vida privada y la protección de la
persona y su integridad física e intelectual” -
La ONU emiteuna lista básica de principios para la protección de datos personales de aplicación
mundial, como el de exactitud de los mismos, la determinación de su finalidad, su acceso
y la no discriminación. -
se dio un viraje crucial al concebir la
protección de datos personales (Artículo 8) como un derecho fundamental, autónomo e
independiente del derecho a la vida privada y familiar (Artículo 7). Actualmente el Tratado
de Lisboa mantiene este reconocimiento al derecho a la intimidad y a la privacidad de las
personas como derecho autónomo. -
Una legislación moderna que coloca a nuestro país entre los regímenes
que protegen este tipo de derechos, propios de las democracias en el mundo.