-
Tras años de investigaciones y ensayos en secreto, Johannes Gutenberg dio con la invención de la imprenta, un sistema que transformaría la difusión del saber en Europa.
-
Primera disposición española que contuvo los derechos intelectuales sobre obras literarias.
-
Se promulgó el Reglamento de la Libertad de Imprenta por el presidente Mariano Paredes y Arrillaga, denominado Propiedad Literaria al Derecho de Autor.
-
Estableciendo del capitulo II al VII del título octavo de su libro segundo, disposiciones bajo los rubros de la propiedad literaria, de la propiedad dramática, de la propiedad artística, reglas para declarar la falsificación, sus penas y otras normas generales.
-
Este acuerdo internacional fue el primer paso importante para ayudar a los creadores a proteger sus obras intelectuales en otros países. La necesidad de protección internacional de la propiedad intelectual se hizo patente en 1873.
-
Se destacó por representar el primer intento de reconocimiento de reserva de derechos de autor en México, y lo más importante es que fue el primer ordenamiento que distinguió con precisión la diferencia existente entre la propiedad industrial y el derecho de autor (Ríos, s.f.)
-
Mediante esta Ley, se protege el derecho de los inventores o perfeccionadores, nacionales o extranjeros, de alguna industria o arte. La patente duraba veinte años, renovable por cinco años más, y era expropiable por el Ejecutivo Federal.
-
Las dos secretarías encargadas de administrar los Convenios de París y Berna se fusionaron conformando la entidad precursora de la OMPI: las Oficinas Internacionales Reunidas para la Protección de la Propiedad Intelectual, mejor conocidas por sus siglas en francés, BIRPI.
-
Fue publicada en el diario oficial de la nación, definió por primera vez lo que se debía entender por marca, detalla los requisitos para su registro y el derecho sobre la misma.
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 1948. Fue la primera ley de Derechos de Autor adoptada en México.
-
La OMPI está dedicada a fomentar el uso y la protección de las obras del intelecto humano. Es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado con la firma de la Convención de Estocolmo.
-
Al entrar en vigor el Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual , las BIRPI se convierten en la OMPI, una nueva organización intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza), en la que la iniciativa la llevan sus Estados miembros.
-
El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) permite buscar protección por patente para una invención en muchos países al mismo tiempo mediante la presentación de una solicitud "internacional" de patente.
-
Se expira la ley federal de protección a la propiedad industrial y se abroga la ley de la propiedad industrial.
-
Se crea el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
-
Se crea en la OMPI el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) para ofrecer servicios extrajudiciales de solución de controversias comerciales internacionales entre partes privadas.
-
Reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor, el 23 de julio de 2003 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el que se hacen reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor, mismas que tuvieron su origen en la Cámara de Senadores
-
OMPI adopto oficialmente su Agenda para el Desarrollo, con el propósito de asegurarse la integración de la dimensión de desarrollo en todas las actividades de la Organización.
-
El Gobierno del PP aprueba el reglamento que desarrolla la ley Sinde, que contempla la creación de una comisión administrativa para perseguir la piratería. Se suprime el canon digital y se sustituye por una compensación fija a las entidades de gestión a través de los Presupuestos Generales del Estado.
-
Se modifica el Código Penal, que incorpora penas de prisión para quienes se lucren por enlazar a páginas protegidas por derechos de autor (El País, 2014)
-
LFPPI entró en vigor y quedó abrogada la Ley de Propiedad Industrial. Esta actualización del marco jurídico pone a México a la vanguardia y facilitará que haga frente a los retos de la innovación.