-
15.000 millones de años
A raíz de ese acontecimiento, se han formado las estructuras que a día de hoy conocemos.
la mayor parte de la materia que compone el Universo es materia oscura. -
Hace aproximadamente 4.500 millones de años se formo el planeta tierra pero hasta ahora no se ha podido establecer cual era su composición original, porque desde entonces ha estado sometido a un complejo proceso de reorganización y cambios físicos que incluye la formación de la corteza.
-
En ella se formó la tierra, se desarrollaron los océanos. Se caracterizó por la ausencia de vida.
-
4500 millones de años
Fue consecuencia de la colisión de un embrión planetario del tamaño de Marte con la Tierra. -
La Tierra no empezó siendo el planeta dinámico que es hoy, con placas que se mueven y se superponen por encima y por debajo del nivel del mar, sino que en sus inicios estuvo rodeada de una sola capa sólida, aunque "deformable", según ha explicado el autor principal del estudio, Michael Brown. Asimismo, el estudio sostiene que posteriormente, esta "cáscara" empezó a arrugarse y agrietarse, y esto dio lugar a las placas tectónicas modernas.
-
Vaalbará. Es el nombre del primer e hipotético supercontinente que se cree existió sobre la Tierra en el Eón Arcaico desde hace 3 800 millones de años hasta 3 300 Millones de años. Su existencia se basa en estudios geocronológicos y paleomagnéticos hechos entre los dos cratones c/ arcaicos (protocontinentes) Kaapvaal y el Pilbara. El Kaapvaal (denominado así por la provincia sudafricana de Kaapvaal) y el Pilbara (de la región de Pilbara, de Australia Occidental).
-
Las primeras células capaces de realizar fotosíntesis oxigénica fueron cianobacterias. Hace 3450 millones de años.
-
2500 millones de años
-
Las células eucariotas empezaron a colaborar entre sí, y originaron los primeros organismos pluricelulares. Hace 750 millones de años
-
Hace 700 millones de años los periodos de frío intenso también han sido sugeridos como un obstáculo para la evolución de vida multicelular. Los embriones más antiguos conocidos, procedentes de la formación de Doushantuo en China, aparecen sólo un millón de años después de que la Tierra emergiera de una glaciación global, sugiriendo que la capa de hielo y los fríos océanos podrían haber impedido la aparición de vida compleja.
-
590 millones de años. La era Paleozoica es una de las tres etapas en la que se divide el Eón Fanerozoico. Etimológicamente hablando, Paleozoico proviene de “Palaio”, que significa antiguo, y de zoe, que es vida. Por lo tanto, su significado es “vida antigua”. En esta época aparecieron los animales acuaticos y animales con concha, esta era se divide en 3 periodo: cambrico, ordivicico y silurico
-
Hace 550 millones de años el dominio del hielo sobre la vida llego a su fin Rodinia origino mares pocos profundos y el nivel de oxigeno aumento creando nuevos organismos vivos, el elevado nivel de oxigeno modifico la atmosfera, lo cual hizo una capa a la cual se le llama capa de ozono
-
También se conoce como la "extinción masiva del Ordovícico-Silúrico".
Sucedió: Hace 443 millones de años
Cuándo: Final del Ordovícico y principio del periodo Silúrico
Duración: Entre 500.000 y 1 millón de años
Balance: El 86% de las especies desaparecieron -
En el periodo de 400 a 300 millones de años los continentes nuevamente se iban uniendo, se formaron nuevos pantanos tropicales gracias a la capa de ozono estos pantanos dominarían el mundo durante los próximos 60 años
-
También se conoce como la "extinción masiva del Devónico-Carbonífero".
Sucedió: Hace 367 millones de años
Cuándo: Final del Devónico y principio del periodo Carbonífero
Duración: 3 millones de años
Balance: El 82% de las especies desaparecieron -
También se conoce como la "extinción masiva del Pérmico-Triásico".
Sucedió: Hace 251 millones de años
Cuándo: Final del Pérmico y principio del periodo Triásico
Duración: 1 millón de años
Balance: El 96% de las especies desaparecieron -
hace 250 millones de años una capa de erupciones se genreraron en territorio de los estados unidos y los gases tóxicos habían contaminado el planeta por completo, un nuevo continente se habia originado, Pangea.
-
245 millones de años
-
También se conoce como la "extinción masiva del Triásico-Jurásico".
Sucedió: Hace 210 millones de años
Cuándo: Final del Triásico y principio del periodo Jurásico
Duración: 1 millón de años
Balance: El 76% de las especies desaparecieron -
Los primeros mamíferos fueron pequeños animales del tamaño de ratones, con un cráneo relativamente grande. Hace 208 millones de años.
-
hace 100 millones de años los supercontinentes que formaban los supercontinentes habían dejado de existir cada uno tomo caminos separados.
-
65 millones de años La Era Cenozoica, conocida como Terciaria hasta hace algunas décadas, es la última era en la que se ha dividido la historia de la Tierra desde su aparición. Comenzó hace unos 65 millones de años y continúa hasta la actualidad. El nombre proviene del griego y significa vida o animal nuevo.
En esta era geolÓgica aparecieron los primeros animales mamiferos y también aparecieron los primeros seres humanos -
También se conoce como la "extinción masiva del Cretácico-Paleógeno".
Sucedió: Hace 65 millones de años
Cuándo: Final del Cretácico y principio del periodo Paleógeno
Duración: No se conoce la duración exacta de este evento.
Balance: El 76% de las especies desaparecieron -
Dentro del Orden Primates se ubican los hominoideos o grandes simios. Por evidencia genética, se sabe que los chimpancés y seres humanos divergimos de un ancestro común hace aproximadamente unos 6 millones de años. Muchas especies evolucionaron en la rama que nos incluye a los Homo sapiens,
-
Australopithecus Es un homínido bastante famoso, y es un género que evolucionó en África oriental hace aproximadamente 4 millones de años y se extinguió hace 2 millones.
-
Paranthropus
Como bien sabes, la evolución no es lineal. En este caso, este género es una rama independiente de nuestra tribu Hominini, pero no son nuestros ancestros. Vivieron aproximadamente hace 2.5 millones de años y se extinguieron hace un millón de años, sin dejar descendientes. -
Nuestro género Homo, apareció por primera vez hace unos 2.5 o 3 millones de años. Si bien durante mucho tiempo se consideró a H. habilis como el más antiguo del género, en 2010 fue encontrada una nueva especie, llamada H. gautengensis que podría ser más antigua.
-
Se cree que evolucionó a partir del H. erectus hace unos 500,000 años. De esa época se han encontrado diversos fósiles, muy cercanos en apariencia al Homo sapiens.
Estos humanos arcaicos se distinguen de los anatómicamente modernos por tener un cráneo más grueso, una barbilla poco acentuada. etc