-
El derecho de la protección de datos es reconocido a nivel internacional después de la Segunda Guerra Mundial, y se baso en la existencia de información sacada de forma ilegal que permitía elaborar documentos de personas para ser perseguidos y llevados a campos de concentración.
-
-
En el Art. 12, declara el derecho a "no ser objeto de injerencias en su vida privada y familiar, su domicilio o correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación, gozando del derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques
-
Conocido como la Convención Europea de Derechos Humanos, fue adoptado por el Consejo de Europa el 4 de noviembre de 1950.
Art. 8 "Derecho al respeto la vida privada y familiar" : La vida privada y familiar incluye la intimidad del domicilio y la inviolabilidad de la correspondencia. Regula en qué casos puede haber una injerencia de los poderes públicos en estos derechos. -
-
El pacto desarrolla los derechos civiles y políticos y las libertades recogidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Art. 17 "Derecho a la privacidad y su protección por la ley" -
Empieza ponerse de manifiesto que el uso de las nuevas tecnologías de los que entonces se llamaban "cerebros electrónicos" puede suponer una amenaza para la privacidad de las personas
-
Se empiezan aprobar una serie de leyes que pretenden garantizar la privacidad de los ciudadanos frente al uso de la información
-
Una ley federal de los Estados Unidos , establece un Código deontológico información que rige la recopilación, mantenimiento , uso y difusión de información de identificación personal acerca de las personas que se mantienen en los sistemas de registros por las agencias federales.
Prohíbe la divulgación de información de un sistema de registros ausentes del consentimiento por escrito del sujeto individual, a menos que la divulgación es en virtud de una de las doce excepciones legales. -
Ley federal de protección de datos: Esta ley marca el término de un largo procedimiento tendiente a reglamentar las actividades informáticas, consideradas como peligrosas para las libertades públicas y la vida privada.
-
Se aprueba el convenio 108 del consejo de Europa, una pieza capital. Es el primer documento abierto a países no miembros de la Unión Europea y es también considerado el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante en el área de la protección de datos, ya que obliga a las partes firmantes a tomar las medidas necesaria a nivel doméstico para adecuar su legislación a los principios establecidos por el Convenio en el ámbito del tratamiento de la información personal de las personas.
-
Se aprueba la Carta Europea de los derechos fundamentales en cuyo articulo 8 se reconoce el derecho a la protección de datos
-
El tribunal europeo de los derechos del hombre dicta varias sentencias en las que también que el derecho a la protección de datos como un derecho autónomo.
-
-
Incluyo la previsión general respecto a la protección de datos en posesión de sector público.
-
Publicado por el IFAI en el Diario Oficial de la Federación, dichos lineamientos establecen políticas generales y procedimientos que deberán observar las dependencias y entidades para garantizar su cumplimiento
-
En el Diario Oficial de la Federación fue publicada dicha reforma, que homóloga el derecho de acceso a la información pública gubernamental en cualquier punto del territorio nacional y en los tres niveles de gobierno.
-
Decreto por el que se expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y se reforman los artículos 3, fracciones II y VII, y 33, así como la denominación del Capítulo II, del Título Segundo, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a
efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las
personas.