-
429
ANTECEDENTES HISTORICOS
PLATON (429- 342). En su obra "las leyes" hablaba de reunión de niños en lugares públicos, vigilados por una mujer donde jugaban y hacían lecturas edificantes. -
1476
OPINIONES PROGRESISTA ACERCA DE LA EDUCACIÓN
ERASMO DE ROTTERDAM (1476-1536) Erasmo plasmo en su obra " la enseñanza firme pero amable de los niños" sus opiniones progresista acerca de la educación. se oponía a la disciplina severa, para Erasmo la escuela pública ha de estar abierta a todos y ser ocasión permanente para evitar las desigualdades sociales, destaca la importancia del juego en el desarrollo del niño. -
1486
JERONIMO EMILIANI
JERONIMO EMILIANI (1486 -1537) Dedico gran parte de su vida al cuidado de niños huérfanos, brindando ropa alimentación y educación, totalmente gratis enseñando nociones de fe cristiana y un oficio. -
1556
ESCUELAS PIAS
JOSÉ DE CALASANZ (1556 -1648) Fundador de escuelas Pias
o escuelas para pobres, pedagogo de la gratuidad y la generalización de la enseñanza a todas las clases sociales sin discriminación -
PRECURSORES DE LA EDUCACION INICIAL
JUAN AMOS COMENIUS (1592-1670) Con su didáctica magna contribuye a crear una ciencia y una teoría de la educación, su método contiene 3 ideas fundamentales: naturalidad, intuición y auto actividad. subraya la escuela materna como el primer eslabón del trabajo educativo, comenius atribuyo gran valor a la primera infancia pues consideraba que en esta etapa era cuando se llevaba a cabo el más intenso desarrollo en el niño, por lo que se debía aprovechar para educarlo. -
PEDAGOGÍA RENOVADA
JEAN JACQUES ROOSSEAU (1712-1778) En su libro emilio define las características de la educación en una sociedad integrada por ciudadanos libres, su principal aporte es señalar que el niño es un ser sustancialmente al adulto sujeto a sus propias leyes y evolución.
Rousseau trazo pautas para una pedagogía renovada sin coerción ni castigo, donde el proceso educativo debía partir de las características y necesidades del niño. -
INFLUENCIA DE PESTALOZZI
JOHANN PESTALOZZI (1746 -1827) En su obra " educación corporal" hace una diferenciación entre la educación doméstica y la escolar,en sus cartas escritas entre 1818 a 1819 sobre educación infantil enfatiza el papel trascendental que desempeña la madre en la formación y educación elemental del niño. Creía que a los niños no se les deben proporcionar conocimientos ya construidos, sino la oportunidad de aprender sobre sí mismos mediante la actividad personal. -
PRIMERA SALA DE ASILO
JEAN FREDERIC OBERLIN (1771) Maestro rural y precursor de la primera biblioteca pública, Fundó en la aldea de Vogos la escuela la Calceta que se puede considerar la primera sala de asilo, los niños eran atendidos por mujeres que se llamaban conductoras.
Pese a no estar reglamentados, los asilos tenían una disciplina rigurosa. Los niños y niñas pasaban varias horas al día sentados en bancos donde apenas se podían mover. -
NACIMIENTO DE LOS JARDINES DE INFANTES O KINDERGARTEN
FEDERICO FROEBEL (1782 -1852) Nacimiento de los kindergarten o jardin de infantes primera institución de educación con fundamentos psicopedagógicos y filosóficos. este modelo ofreció un currículo para la educación inicial, fundamenta su escuela en unos principios: paidocentrismo el niño centro del proceso, Individualidad, Libertad, Auto actividad y unidad. se fundamento en el juego como principio educativo , y no solo se educa a los niños sino también a las madres y educadoras. -
NACIMIENTO DE ESCUELAS MATERNALES
MARIE PAPE CARPENTIER (1815-1878) en 1845 propone cambiar el nombre de la sala de asilo por el de escuela maternal, Y se enfoca en que el objetivo sea el de responder a las curiosidades de los niños, de atraer su atención sobre el mundo. Identifica que en esta primera etapa los niños tienen la necesidad de divertirse y este lugar responde a eso. Propone la creación de secciones organizadas en pequeños grupos acorde a la edad, el aprendizaje en contacto con el entorno y con el docente. -
NACIMIENTO DE ESCUELA NUEVA
LA ESCUELA NUEVA surgió a finales del siglo XIX y principios del XX. rompe con el paradigma tradicional que consideraba al niño objeto de la educación, para convertirlo en sujeto de la práctica educativa; sustituye la pedagogía mecanicista y Autoritaria por la pedagogía activa, libre y democrática y propone un alumno activo, que trabaje a su propio ritmo y de acuerdo con sus intereses. el maestro es un apoyo y la escuela es la antesala a la inserción del sujeto a la vida social. -
METODO MONTESSORI
MONTESSORI (1870-1952)Su modelo educativo se caracteriza en poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y en la observación clínica por parte del maestro. creó un sistema para niños entre 4 y 5 años de edad, para lo cual diseñó materiales muy estructurados,
los cuales puso en práctica en una institución que llamó “Casa de Bambini.” El método experimental Montessori busca a través de la experimentación y el trabajo individual preparar para la vida. -
METODO AGAZZI
ROSA(1866-1951) Y CAROLINA AGAZZI(1870-1945) El método Agazzi se caracterizaba por el respeto a la libertad y espontaneidad del niño, a su trabajo independiente y por la importancia que otorgaba a las actividades lúdicas, al desarrollo del lenguaje, a las manualidades y a la higiene corporal. el método estaba dividido en áreas, siendo las principales, el área de educación sensorial, la de instrucción intelectual y la de educación moral y religiosa o de los sentimientos. -
PRINCIPIO DE LA GLOBALIZACION
OVIDE DECROLY(1871-1932) Para Decroly la educación de los niños pequeños debe fundamentarse en prepararlos para la vida dentro de un enfoque global.A partir del concepto de globalización, Decroly desarrolló una metodología para el aprendizaje de la lectura y la escritura y para la organización de los contenidos, en el Nivel
Inicial y primeros grados de la Educación Básica que llamó Centros de Interés. -
APORTES DE LA PSICOLOGIA
ARNOLD GESELL(1880-1961) Psicólogo y pediatra estudió el comportamiento infantil en edades diferentes, planteando un desarrollo intelectual por etapas, Los estudios de Gesell tomaron como punto de partida la evolución y la genética, dando poca importancia a la influencia del medio. Para este psicólogo cada niño que nace es único, con un código genético individual heredado
pero con la capacidad de aprender. -
EL PSICOANALISIS
SIGMUN FREUD (1856-1939)señaló la importancia de las variables ambientales. Freud estableció una teoría sobre el desarrollo de la personalidad, donde el ambiente y la actitud de los padres frente a los hijos juegan un papel preponderante. Puso en evidencia la sexualidad infantil y estableció una serie de etapas por las que atraviesa la personalidad durante la niñez: etapa oral, etapa anal y etapa fálica. freud afirma que el niño nace desvalido y la acción de los adultos sobre el marca su futuro