-
Dotación física
Transistores
1947 – Convertido
1955 – Calculadora Del Transistor De IBM’s
Minicomputadoras
Discos magnéticos
Tarjetas de circuito impresas
Software lógica
Lenguajes de alto nivel
1956 – FORTRAN
1959 – COBOL
Máquinas Especiales
1963 — PDP 8 (1ra minicomputadora) -
A.C. (Antes De Ordenadores)
Dotación física
Mecánico
Software lógica
Tarjetas o cinta de papel perforadas
Ada Lovelace – primer programador (c. 1840)
Máquina de Turing y Church-Turing Thesis (1937)
Telar De Telar jacquar (1805)
Motores De Babbage
Motor De Diferencia (1822)
Motor Analítico (1832)
Hollerith
Máquina De Tabulación (Censo 1890 De los E.E.U.U.)
La máquina de tabulación de las formas Co. (1896) – se convierte la IBM en 1924
Máquina sumadora De Burroughs (1888) -
El primer calculador de tipo mecánico fue ideado en Babilonia alrededor de 500 A.C. Este dispositivo mecánico llamado ábaco consistía de un sistema de barras y poleas con lo cual se podían efectuar diferentes tipos de cálculos aritméticos.
-
El matemático inglés William Oughtred utilizó los recién inventados logaritmos para fabricar un dispositivo que simplificaba la multiplicación y la división. Consistía en dos reglas graduadas unidas que se deslizaban una sobre otra.
-
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada por el matemático francés Blaise Pascal.
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz la perfeccionó e inventó una que también podía multiplicar. -
El matemático y filósofo francés Blaise Pascal tenía diecinueve años cuando construyó la primera máquina sumadora del mundo. Utilizaba un engranaje de ruedas dentadas como contadores. El dispositivo llevaba 1 automáticamente al llegar a las decenas y también podía emplearse para restar.
-
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos.
-
Él científico e inventor inglés Charles Babbage realizó los esquemas de un dispositivo el cual llamó máquina analítica lo que en realidad era una computadora de propósitos generales. Esta máquina era programada por una serie de tarjetas perforadas que contenían datos o instrucciones las cuales pasaban a través de un dispositivo de lectura, eran almacenados en una memoria y los resultados eran reproducidos por unos moldes. Esta máquina superaba por mucho la tecnología de su tiempo.
-
El teclado apareció en una máquina inventada en Estados Unidos en 1850. Podían sumarse una secuencia de dígitos pulsando unas teclas sucesivas. Cada tecla alzaba un eje vertical a cierta altura y la suma quedaba indicada por la altura total.
-
Dotación física
Tubos de vacío
Tambores magnéticos
Cinta magnética (cerca del extremo de la generación)
Software lógica
Programas en terminología de la informática
Programas en lenguaje ensamblador (cerca del extremo de la generación) -
Máquinas Especiales
1940 – ABC (1r ordenador electrónico)
1940 – Robinson (1r ordenador, código operacionales de Enigma de las grietas)
1946 – Calculadora numérica de ENIAC (1r completamente electrónico, de uso general)
1950 – UNIVAC I (1r ordenador comercialmente acertado) -
Dotación física
Transistores
1947 - Convertido
1955 - Calculadora Del Transistor De IBM's
Minicomputadoras
Discos magnéticos
Tarjetas de circuito impresas -
Dotación física
Circuitos integrados (c. desarrollada 1958)
Familias de los ordenadores (1964 – IBM 360)
1970 – Diskette
Software lógica
Los programas entraron directamente en los ordenadores
Lenguajes de un nivel más alto (1965 – BASIC)
Sistemas operativos
Timesharing
Máquinas Especiales
1964 — Serie del sistema 360 de la IBM (1ra familia de ordenadores) -
1971 – Viruta del microprocesador introducida en los E.E.U.U. Intel
Microordenadores Ordenadores Personales
Integración Escala Grande (LSI)
Integración Escala Muy Grande (Vlsi)
Software lógica
Programación estructurada
Sistemas windowing (interfaces utilizador gráficos — GUIs)
Programas conviviales
Máquinas Especiales
1971 – 1ra calculadora de bolsillo
1975 — Altaír 8800 1ra PC
1977 — Manzana I hágala usted mismo kit
1978 — Manzana II premontada
1981 — PC DE LA IBM
1984 — Impermeable -
La necesidad del hombre de encontrar métodos rápidos y efectivos para resolver sus cálculos y su gran inventiva lo llevaron a través de los siglos al desarrollo de lo que hoy conocemos como la computadora. Desde el ábaco hasta las computadoras personales éstas han tenido una gran influencia en diferentes aspectos de nuestro diario vivir, mejorando nuestra calidad de vida y abriendo puertas que antes eran desconocidas para la humanidad.
-
Dotación física
Más pequeño
Más rápidamente
Más barato
Más disponible
Software lógica
Más grande (más exige en la dotación física: CPU, memoria, espacio de disco, etc.)
Más fácil utilizar
Mejore El Diseño
Más barato
Más disponible -
Es un dispositivo electrónico diseñado para manipular la entrada de datos en términos, ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos. El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza longitudes de escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división y otras funciones.
-
Todo lo que hace un ordenador digital se basa en una operación: la capacidad de determinar si un conmutador, o ‘puerta’, está abierto o cerrado. Es decir, el ordenador puede reconocer sólo dos estados en cualquiera de sus circuitos microscópicos: abierto o cerrado, alta o baja tensión o, en el caso de números, 0 o 1. Sin embargo, es la velocidad con la cual el ordenador realiza este acto tan sencillo lo que lo... http://www.monografias.com/trabajos6/orievo/orievo.shtml#ixzz560q9Q4W8
-
Una tendencia constante en el desarrollo de los ordenadores es la microminiaturización, iniciativa que tiende a comprimir más elementos de circuitos en un espacio de chip cada vez más pequeño. Los investigadores intentan agilizar el funcionamiento de los circuitos mediante uso de la superconductividad, un fenómeno de disminución de la resistencia eléctrica que se observa cuando se enfrían los objetos a temperaturas muy bajas.
http://www.monografias.com/trabajos6/orievo/orievo.shtml#ixzz560qyJnCM