Origen y desarrollo de la orientación educativa

  • Antecedentes más remotos
    500 BCE

    Antecedentes más remotos

    Son de caracter mítico religioso, llevado a cabo por la astrología, magos y sacerdotes. Predecian conductas, e indicaban comportamientos en base a esto (Sánchiz, 2009).
  • Period: 500 BCE to 338 BCE

    Epoca clásica

  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Realzó la importancia del conocimiento en sí mismo (Sánchiz, 2009).
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Propuso el análisis de aptitudes para la asignación social (Sánchiz, 2009).
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Propuso que se asignarán actividades en razón de los intereses de las personas (Sánchiz, 2009).
  • Period: 476 to 1492

    Edad media

  • Carlo Magno
    742

    Carlo Magno

    Se le atribuye la instrucción de clases inferiores (Sánchiz, 2009).
  • Santo Tomás de Aquino
    1223

    Santo Tomás de Aquino

    Se le atribuye la enseñanza basada en las habilidades del alumno (Sánchiz, 2009).
  • Rodrigo Sánchez de Arevalo
    1468

    Rodrigo Sánchez de Arevalo

    Escribió Speculum Viate Humanes, un compilado de descripciones ocupacionales (Sánchiz, 2009).
  • Juan Luis Vives
    1492

    Juan Luis Vives

    Se le atribuye considerar las aptitudes de las personas para orientarlas mejor (Sánchiz, 2009).
  • Period: 1500 to

    Renacimiento (S. XVI)

  • Juan Huarte de San Juan
    1575

    Juan Huarte de San Juan

    Elabora el primer trabajo de diagnostico en orientación (Sánchiz, 2009).
  • Period: to

    Ilustración

  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Escribe el Emilio, en donde rezalta la importancia de estudiar al alumno para poder adaptar la intrucción a las necesidades de éste.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Se reconoce a los ciudadanos el derecho de dicarse a lo que sus capacidades les indiquen (Sánchiz, 2009)
  • Period: to

    Positivismo

  • Agusto Comte

    Agusto Comte

    Rezalta la importancia de la interconectividad entre los factores sociales (Sánchiz, 2009).
  • Stuart Mill

    Stuart Mill

    Desarrolló el principio de indemidad en que planteaba que cada persona debería ser libre de hacer lo que desee sin dañar a los demás (Sánchiz, 2009).
  • Fechner

    Fechner

    Desarrolla las medidas de sensación (Sánchiz, 2009).
  • Paul Broca

    Paul Broca

    Construyó un mapa del cerebro y realacionó la lesión cerebral con el habla a partir de una autopsia realizada a una persona con dificultades en el habla, dando inicio al estudio experimental de la investigación orientadora (Sánchiz, 2009).
  • Wilhelm Wundt

    Wilhelm Wundt

    Funda del primer laboratorio de psicología experimental (Sánchiz, 2009).
  • Angelo Mosso

    Angelo Mosso

    Estudia la fatiga intelectual y física (Sánchiz, 2009).
  • Rossolimo

    Se dedicó al estudio de los perfiles aptitudinales (Sánchiz, 2009).
  • Period: to

    Siglo xx

  • Preocupación por la salud mental

    Se empezaban a reclamar mejores condiciones para los enfermos mentales en los hospitales (Sánchiz, 2009).
  • Freud

    Freud

    Elabora la teoría de la personalidad y desarrolla estudios sobre los desordenes psicológicos (Sánchiz, 2009).
  • Fin de la segunda guerra mundial

    Fin de la segunda guerra mundial

    A partir del este suceso, surge la necesidad de tratar a los veteranos por psicólogos u orientadores (Sánchiz, 2009)
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Se incorpora la orientación al ambito escolar, de un modo en el que ahora el orientador tiene la responsabilidad de ayudar al paciente a resolver sus problemas de manera autónoma (Sánchiz, 2009).