-
Friedrich Wöhler
Se suele situar el inicio de la bioquímica.
Wöhler publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, de que la generación de estos compuestos era posible sólo en el interior de los seres vivos. -
Anselme Payen
aísla la primera enzima, la diastasa, aunque se desconocía su funcionalidad y el mecanismo subyacente. -
Justus von Liebig
Mejoró las técnicas de análisis químico orgánico y concluyó que las plantas necesitaban nitrógeno y dióxido de carbono en su alimentación. -
Albrecht Kossel
Se descubre la nucleína y se observa que es una sustancia muy rica en fósforo. Dos años más tarde, Albrecht Kossel concluye que la nucleína es rica en proteínas y contiene las bases púricas Adenina y Guanina y las pirimidínicas Citosina y Timina. -
Wilhelm Kühne
acuñó el término enzima para referirse a los componentes biológicos desconocidos que producían la fermentación. La palabra enzima fue usada después para referirse a sustancias inertes tales como la pepsina. -
Eduard Buchner
Comenzó a estudiar la capacidad de los extractos de levadura para fermentar azúcar a pesar de la ausencia de células vivientes de levadura.En la Universidad Humboldt de Berlín, encontró que el azúcar era fermentado inclusive cuando no había elementos vivos en los cultivos de células de levaduras 2. Llamó a la enzima que causa la fermentación de la sacarosa, “zimasa”. -
Segunda mitad del siglo XX
comienza la auténtica revolución de la bioquímica y la biología molecular moderna especialmente gracias al desarrollo de las técnicas experimentales más básicas como la cromatografía, la centrifugación, la electroforesis, las técnicas radioisotópicas y la microscopía electrónica, y las más complejas técnicas como la cristalografía de rayos X, la resonancia magnética nuclear, la PCR (Kary Mullis), el desarrollo de la inmuno-técnicas… -
Mijaíl Tswett
inicia los estudios de cromatografía para separación de pigmentos -
Gustav Embden y Otto Meyerhof
Realizan sus estudios sobre la glucolisis. -
James B. Sumner
Demostró que la enzima ureasa era una proteína pura y la cristalizó. -
Alexander Fleming
descubre la penicilina y desarrolla estudios sobre la lisozima. -
John Howard Northrop y Wendell Meredith Stanley
Trabajaron con diversas enzimas digestivas como la pepsina, la tripsina y la quimotripsina.
La conclusión de que las proteínas puras podían ser enzimas fue definitivamente probada -
Principios del siglo XXI
comienza a secuenciarse el DNA (Allan Maxam, Walter Gilbert y Frederick Sanger), comienzan a crearse las primeras industrias biotecnológicas (Genentech), se aumenta la creación de fármacos y vacunas más eficaces, se eleva el interés por las inmunología y las células madres y se descubre la enzima telomerasa (Elizabeth Blackburn y Carol Greider). Se clonan los primeros seres vivos, se secuencia el DNA de decenas de especies.