-
-
En la época 3000 a.n.e existió un emperador Shen Nung a quien se le atribuye el descubrimiento de diferentes drogas y venenos, plasmado en el Pen Tsao o gran herbario, uno de los antiguos texto de la medicina china
-
Se advierte el uso de Cannabis indicus y de Papaver somniferum, y se hace referencia a intoxicaciones por plomo.
-
Presenta las primeras referencias escritas de forma explícita sobre venenos, describe el opio, el acónito, hioscina, helebro, conina, papaver, cáñamo índico y metales tóxicos como el plomo y cobre.
-
En sus Proverbios describe la toxicidad de la embriaguez alcohólica.
-
Hipócrates en el siglo V a.n.e describió los principios de la Toxicología, hizo también referencia al control de la absorción del tóxico y detalló el cólico saturnino de la intoxicación por plomo, también llamada saturnismo
-
Los estudios en medicina y herbología realizados por este soberano se ven reflejados en un género de plantas cuya denominación Euphatorium, deriva de su nombre. Mitridatismo (también derivado de su nombre) al fenómeno por el cual, algunos tóxicos, tras una exposición a bajas dosis y tiempo prolongado, necesitan aumentar su concentración o dosis para poder provocar el mismo efecto tóxico que antes
-
-
Médico, farmacólogo y botánico de la antigua grecia, considerado el padre farmacopea romana.
-
Menciona la fórmula para preparar la triaca y recomienda su ingestión en forma habitual para protegerse de la acción de los venenos
-
El veneno estaba principalmente en manos de los poderosos, generales, políticos y aristócratas.
-
Dedicó uno de sus siete libros a los medicamentos, los venenos y sus efectos.
-
Señala que las emanaciones de oro resecan la nariz y pueden dañar el cerebro. Fue el primero en describir los ácidos minerales fuertes, como el ácido sulfúrico y el nítrico.
-
Entre sus obras se encuentra La mordedura de los animales venenosos. Resumía el comportamiento de diversas sales y compuestos minerales y metálicos, como el azufre y el mercurio
-
-
Recogió en El Canon de Medicina la intoxicación por opio y Maimónides
-
En su libro dedicado al sultán Saladito, Los venenos y sus antídotos, describe por primera vez que para tratar la picadura de serpiente se debía succionar el veneno.
-
Dividió a los venenos en tres categorías: animal, vegetal y mineral.
-
Reveló que ciertos vapores, al quemar carbón vegetal, eran tóxicos; descubrió, aunque no lo supo, el monóxido de carbono.
-
Establecía un listado de víctimas que en dependencia del rango social y la dificultad de aproximación a esta se determinaba el precio de los envenenamientos.
-
-
Alertó sobre la peligrosidad de la exposición al mercurio y al plomo relacionado con los procesos de orfebrería.
-
Fue pionero en emplear el concepto de dosis con sentido cuantitativo y desarrolló trabajos sobre el éter y la yatroquímica, además, nombró el Zinc.
-
Además de referirse al curare, da una descripción pormenorizada de otras plantas como el guayacol, la china, la coca y la zarzaparrilla, y describe al tabaco y sus propiedades curativas.
-
Clasificó los venenos según los reinos animal, vegetal y mineral; subclasificó dentro de los animales venenosos los que eran mortíferos al ser ingeridos y los que mataban a través de su ponzoña.
-
Junto a su amante asesinaron a muchas personas, acabó él por ser víctima de sí mismo, pues murió preparando arsenamina, compuesto a base de arsénico.
-
Describió algunas propiedades del mercurio y estudió los efectos del arsénico.
-
Estudió las patologías reinantes en los mineros, pintores, tejedores y alfareros, siendo el primer trabajo que comprendía y compendiaba las enfermedades profesionales. De él se conoce su frase famosa y necesaria, que cita en sus capítulos de intoxicación por plomo: Cuando llegues a la cabecera de tu paciente, pregúntale en qué trabaja, para ver si en la búsqueda de su sustento, no radica la causa de su mal
-
-
Se dedicó al estudio de los venenos en la Universidad Sorbona de París. En su Tratado de Venenos, publicado en 1814, clasifica por primera vez a todos los venenos según su origen: reino animal (picadura de serpiente), reino vegetal (belladona [Atropa belladonna]) y reino mineral (mercurio, sulfato de plomo).
-
En 1836, Marsh estudió los datos de Orfila e ideó un sistema para investigar el arsénico como veneno en los homicidios, por eso este tóxico comenzó a perder la hegemonía como primera opción en los envenenamientos homicidas.
-
Aisló en 1850 la nicotina del interior de las vísceras.
-
En 1870 Selmi descubrió las ptomaínas, sustancias producidas en la putrefacción de los cadáveres, cuya estructura es similar a los alcaloides y daba falsos positivos en el uso de venenos o tóxicos. Estos descubrimientos resultaron trascendentales para la Toxicología, especialmente para su rama judicial.
-
La Toxicología como ciencia dio sus primeros pasos en el área de la Medicina Legal y Judicial. La Toxicología como auxiliar de la justicia ha funcionado en las distintas épocas y países de muy diversas maneras. En algunos países hay centros de toxicología judicial, pero lo más frecuente es que los análisis toxicológicos de interés legal se realicen en los laboratorios de Medicina Legal