-
En el siglo XIX, la antropología surge como una ciencia independiente. Dos corrientes principales marcan su desarrollo en esta época: el evolucionismo y el difusionismo. El evolucionismo, liderado por figuras como Charles Darwin y Herbert Spencer, propuso que todas las sociedades pasan por etapas de desarrollo similares. Por otro lado, el difusionismo sostenía que las culturas se influenciaban unas a otras a través de la difusión de elementos culturales.
-
Darwin fue el primer antropólogo que propuso la teoría de la evolución humana, según la cual los humanos evolucionan a partir de especies anteriores. Su obra "El origen de las especies" tuvo un gran impacto en la antropología.
-
En este período, la antropología se consolidó como una disciplina académica independiente.
-
Morgan fue uno de los primeros antropólogos que estudió las sociedades indígenas de América del Norte. Su obra "Sistemas de consanguinidad y afinidad de la familia humana" es considerada una de las más influyentes en la antropología.
-
Boas fue uno de los primeros antropólogos que estudió las culturas indígenas de América del Norte y estableció la idea de que cada cultura es única e irrepetible. También fue uno de los primeros en aplicar el método científico a la antropología.
-
En este período, la antropología se consolidó como una disciplina influyente en las ciencias sociales
-
Benedict fue una de las primeras antropólogas que estudió las culturas indígenas de América del Norte y estableció la idea de que cada cultura es única e irrepetible. También fue una de las primeras en aplicar el método científico a la antropología.
-
En este período, la antropología se diversifica en distintas ramas, y se enfoca en temas más específicos.
-
Leslie White publica su obra La energía y la evolución de las culturas, donde propone una teoría evolutiva de la cultura. White entendía que el mundo se dividía en tres niveles de fenómenos: culturales, biológicos y físicos. Esta división es un reflejo de la composición del universo y no era un recurso heurístico.
-
La antropología experimenta un cambio significativo hacia una perspectiva más crítica. Aparecen nuevos enfoques como el marxismo y el feminismo, que cuestionan las desigualdades sociales y de género presentes en las sociedades humanas.
-
Se desarrollan nuevos enfoques como la antropología visual y la antropología digital, que aprovechan las herramientas digitales para el estudio de las sociedades y culturas. Además, los antropólogos se interesan cada vez más por temas como el cambio climático, la migración y los movimientos sociales.