-
La agencia de inteligencia de la India informa de que Huawei, había estado trabajando con los talibanes, Irak y Pakistán.
La empresa niega las acusaciones diciendo que "el negocio global de Huawei cumple con las normas y regulaciones de las Naciones Unidas". -
Cisco lleva a Huawei a los tribunales por infringir sus patentes y usar parte del código del firmware de sus routers para desarrollar su propio firmware.
-
La Administración Bush bloquea la compra de 3COM, por parte de Huawei por preocupaciones sobre la seguridad nacional.
Seguido de esto el FBI empieza a investigar al CEO de Huawei por supuestas negociaciones con Irán, violando así las sanciones comerciales impuestas. -
Huawei lanza el U8220, su primer móvil con Android, y Motorola lo demanda por espionaje corporativo.
-
Huawei hizo varios ademanes para desarrollar infraestructuras de redes en Estados Unidos.
La primera con Sprint. -
Huawei crea una segunda red para servicios de emergencia.
Pero ambas son bloqueadas por Obama, por el motivo de seguridad nacional. -
Estados Unidos publica un informe, en el que se concluye que los riesgos asociados con la provisión de equipos de Huawei y ZTE para la infraestructura crítica de los Estados Unidos podrían determinar los intereses centrales de seguridad nacional de los Estados Unidos
-
WikiLeaks filtra unos informes que revelan que Estados Unidos hackeó los servidores de Huawei para conocer los planes del gobierno chino y usar sus propios productos para espiar a otros países rivales.
-
La empresa tenía un acuerdo con la operadora estadounidense para poner en circulación su Mate 10, pero un grupo de abogados dijeron a la FCC que estos móviles iban a ser usados para espiar a usuarios y políticos para, más tarde, mandar esos datos al gobierno chino.
-
El gobierno prohíbe los dispositivos Huawei en las bases militares y la Ley de Autorización de Defensa Nacional prohíbe de facto la compra de equipos chinos.
Japón, Australia y Nueva Zelanda también prohíben los productos Huawei. -
Detienen en Canadá a Weng Wanzhou directora financiera de Huawei, con el argumento de que había comerciado con Irán, Pakistán y demás países
-
Alemania, Italia y Francia mostraron su apoyo de una forma u otra, diciendo que sin pruebas y evidencias no hay delito.
-
Huawei entra en una lista negra de empresas con las que las compañías americanas tienen prohibido hacer negocios.
Una corte federal de Brooklyn acusa a Huawei de 13 cargos por fraude bancario, conspiración para cometer fraude bancario, defraudar a Estados Unidos y blanqueo de capitales. -
Google cesa su colaboración con Huawei, dejando así a la empresa sin el "Android de Google" que todos conocemos.
Facebook también tuvo que sumarse, de forma que sus aplicaciones no podrían venir preinstaladas en los móviles. -
Huawei se había cubierto las espaldas ya que tenían un plan en forma de sistema operativo alternativo.
Este era una multiplataforma, compatible con aplicaciones Android y un 60% más rápido. -
Huawei ha sido solo un peón de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Trump y el presidente chino deben esclarecer los términos del acuerdo. La venta de productos Huawei en Estados Unidos sigue vetada y sigue en manos del Departamento de Comercio decidir que se puede y que no vender.