
Origen del conflicto entre el Gobierno de los UE y la compañía Huawei
-
Los inicios de la empresa fueron bastante tranquilos.
-
Estados Unidos jugó un papel fundamental en las condiciones impuestas hacia China, y entre ellas estaba la admisión de inversión extranjera en sectores como la banca, servicios y telecomunicaciones.
-
Un fabricante estadounidense de routers es bloqueado por parte de Huawei, por preocupaciones sobre la seguridad nacional.
Poco después, el FBI empieza a investigar al CEO de Huawei por supuestas negociaciones con Irán, violando así las sanciones comerciales impuestas. -
Huawei hizo varios ademanes para desarrollar infraestructuras de redes en Estados Unidos. La primera, en 2010, con Sprint. La segunda, una red para servicios de emergencia en 2011. Ambas fueron bloqueadas por Obama.
-
El Comité recibió información de expertos de la industria y empleados actuales y anteriores de Huawei, sugiriendo que Huawei, en particular, puede estar violando las leyes de los Estados Unidos. La investigación concluye que los riesgos asociados con la provisión de equipos de Huawei y ZTE para la infraestructura crítica de los Estados Unidos podrían determinar los intereses centrales de seguridad nacional de los Estados Unidos
-
WikiLeaks filtra unos informes que revelan que Estados Unidos hackeó los servidores de Huawei (de forma exitosa, aparentemente) para conocer los planes del gobierno chino y usar sus propios productos para espiar a otros países rivales.
-
Huawei sigue apostando por el mercado americano, su última frontera, y parece que quiere poner pie en tierra de la mano de AT&T. La empresa tenía un acuerdo con la operadora estadounidense para poner en circulación su Mate 10, sin embargo, un grupo de abogados asumieron a la FCC que estos móviles iban a ser usados para espiar a usuarios y políticos para, más tarde, mandar esos datos al gobierno chino. El Mate 10 no llegó a Estados Unidos.
-
El gobierno de EUA prohibió los dispositivos Huawei en las bases militares y la Ley de Autorización de Defensa Nacional prohibió de facto la compra de equipos chinos, principalmente de redes, por ser un riesgo para la integridad de la conexión 5G. Huawei, siempre ha negado las acusaciones, algo fácil teniendo en cuenta que las pruebas y evidencias han brillado por su ausencia.
-
Una lista negra de empresas con las que las compañías americanas tienen prohibido hacer negocios. La noticia salta porque Google cesa su colaboración con Huawei, dejando así a la empresa sin el "Android de Google" que todos conocemos. Los móviles actuales seguirían funcionando como hasta ahora, pero los futuros quedaban en el aire.
-
Una corte federal de Brooklyn (Nueva York) acusó a Huawei de 13 cargos por fraude bancario, conspiración para cometer fraude bancario, defraudar a Estados Unidos y blanqueo de capitales. Estos cargos afectaban también a la CFO de Huawei.
-
Donald Trump firma una orden ejecutiva por la cual otorga poder al gobierno federal para evitar que las operadoras del país compren equipos de telecomunicaciones de fabricación extranjera. En ella no se menciona a Huawei, pero todas las miradas están puestas en ella.
-
Ttras muchas acusaciones de espionaje y sus respectivas negaciones, el caso llega a su fin. Donald Trump anunció que las empresas estadounidenses pueden vender sus productos a Huawei. Las empresas estadounidenses pueden vender sus productos a Huawei. La venta de productos Huawei en Estados Unidos sigue vetada y sigue en manos del Departamento de Comercio decidir que se puede y que no vender.