Origen de las primeras Células

  • Formación De La Tierra
    4500 BCE

    Formación De La Tierra

    La Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años a partir de polvo y gas en el espacio. En los primeros millones de años la superficie era muy caliente por los impactos de meteoritos y la actividad volcánica. Al paso del tiempo, la Tierra se fue enfriando y comenzaron a formarse los océanos. En esta etapa no había vida y la atmósfera era muy distinta a la actual, sin oxígeno.
  • Aparición de la primera célula procariota
    3800 BCE

    Aparición de la primera célula procariota

    Las primeras células, que fueron las procariotas, aparecieron hace 3.800 millones de años. Estas células eran muy simples, sin núcleo, y se desarrollaron en los océanos primitivos es decir que tenian mas hidrógeno convencional que deuterio. Se alimentaban de moléculas del ambiente y fueron las primeras formas de vida en la Tierra. Actualmente siguen existiendo en bacterias
  • Aparición de la fotosíntesis
    3500 BCE

    Aparición de la fotosíntesis

    Hace 3.500 millones de años, las cianobacterias, un tipo de procariotas, desarrollaron la capacidad de hacer fotosíntesis. Lo que le permitiá usar la luz solar, el agua y el dióxido de carbono para producir energía, liberando oxígeno. Gracias a esto, el oxígeno empezó a acumularse en la atmósfera, lo que permitió el desarrollo de vida más avanzada.
  • Gran oxidación
    2400 BCE

    Gran oxidación

    A medida que las cianobacterias producían oxígeno mediante la fotosíntesis, el oxígeno se fue acumulando en la atmósfera hace unos 2.400 millones de años. Esto se conoce como la Gran Oxidación. Muchos organismos que no podían vivir con oxígeno desaparecieron, pero esto permitió que surgieran formas de vida más complejas que utilizaban oxígeno para obtener energía.
  • Aparición de la célula eucariota
    2100 BCE

    Aparición de la célula eucariota

    Las células eucariotas aparecieron hace unos 2.100 millones de años. A diferencia de las procariotas, estas células tienen un núcleo definido que contiene su material genético. Se dice que las eucariotas surgieron cuando una célula grande engulló a otra más pequeña en un proceso llamado endosimbiosis, lo que dio lugar a organismos más complejos y diversos.
  • Surgimiento de los organismos multicelulares
    1200 BCE

    Surgimiento de los organismos multicelulares

    Los primeros organismos multicelulares aparecieron hace unos 1.200 millones de años en los océanos. Estos organismos estaban formados por varias células que cooperaban, lo que permitió la aparición de estructuras más complejas como tejidos y órganos. Esto marcó un paso importante en la diversificación de la vida en la Tierra.
  • Explosión del Cámbrico
    540 BCE

    Explosión del Cámbrico

    Hace 540 millones de años, durante el período Cámbrico, ocurrió una diversificación de formas de vida conocida como la Explosión Cámbrica. En este tiempo, aparecieron muchos de los grupos de animales que existen hoy en día, incluyendo organismos con partes duras, como conchas y esqueletos, que luego estos se hacian fósiles.
  • Evolución de plantas terrestres
    475 BCE

    Evolución de plantas terrestres

    Las primeras plantas terrestres aparecieron hace aproximadamente 475 millones de años. Estas plantas primitivas, similares a los musgos actuales, evolucionaron a partir de algas que vivían en el agua. Desarrollaron estructuras para evitar la desecación y absorber nutrientes del suelo, lo que les permitió vivir fuera del agua y colonizar la tierra.
  • Aparición de los primeros animales terrestres
    375 BCE

    Aparición de los primeros animales terrestres

    Hace 375 millones de años, algunos animales comenzaron a vivir en la tierra. Los primeros animales terrestres fueron anfibios, que evolucionaron a partir de peces con pulmones y extremidades. Esto les permitió sobrevivir tanto en el agua como en la tierra, dando lugar a los primeros vertebrados terrestres.
  • Aparición de los mamíferos y aves
    150 BCE

    Aparición de los mamíferos y aves

    Los mamíferos y las aves surgieron hace unos 150 millones de años, durante la época de los dinosaurios. Los mamíferos eran pequeños y nocturnos, mientras que las aves evolucionaron a partir de ciertos dinosaurios que desarrollaron plumas. Tras la extinción de los dinosaurios, los mamíferos se diversificaron y empezaron a dominar los ecosistemas terrestres.