-
Domesticación de plantas y animales, unas 1415 especies de organismos infecciosos para el hombre. (virus, priones, bacterias, hogos, protozoos y helmintos).
-
Primeras enfermedades infecciones de las plantas, registradas en los fértiles valles de Mesopotamia en cultivos de trigo y cebada.
-
entre los años 500 y 1500 AC se recoge conjuros para alejar las enfermedades
-
Gran influencia del curanderismo y chamanismo, las enfermedades fueron atribuidas a fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas.
-
El doctor Thomas Short, de acuerdo a fenómenos como erupción del volcán Vesubio, la caída de lluvia roja, aparición de cometas y terremotos continuos, había predicho con anterioridad la enfermedad pues dacia que los fenómenos naturales tenían un significado.
-
Entre 1693 y 1742, el profesor de medicina Friedrich Hoffman, elaboro esta teoría, la cual no difiere sobre la teoría humoral de Hipócrates y Galeno, considera que el cuerpo es la interacción mutua entre lo sólidos y líquidos.
-
El francés Joseph Pitton de Tournefort, clasificó las enfermedades de las plantas en dos grandes grupos, enfermedades externas y enfermedades internas.
-
El Francés Duhamel du Monceau, logra aislar estructuras de un hongo en plantas de azafrán, y demuestra que las plantas sanas al ser inoculadas con hongos pueden enfermarse.
-
El Suizo Isaac-Bénédict Prévost, demuestra que un hongo puede ser causa necesaria y suficiente para que se desarrolle una enfermedad.
-
Se especuló que esta pandemia tenía relación con las fases de la luna y que tenía que ver con el presagio de la esperada del cometa Halley.
-
Es introducido este término, y se comienzan a usar los términos bacteriosis, micosis y virosis.
-
Época donde se establecía relación entre la astrología y la etiología de las enfermedades y también con procedimientos terapéuticos.
-
Este terrible episodio de la historia, ocurrió entre los años 1845 y 1852 y se debió al “tizón tardío” o “gota de la papa” que arrasó con los cultivos y causó esta devastadora hambruna.
-
Pasteur publica estudios sobre la fermentación en los años 1857 y 1865, a través de la sangre de gusanos de seda muertos, determina que podría ser estas estructuras corpusculares en su sangre causal de su muerte, fue esbozada la teoría microbiana entonces.
-
Este profesor de la facultad de medicina de Paris, se refiere por primera vez a “venenos sépticos”, “secreciones mórbidas”, “fiebres” e “inflamaciones”.
-
El alemán Antón De Barry confirma que al inocular esporas en plantas sanas se produce enfermedades que pueden afectar de manera importante plantas.
-
El francés Louis Pasteur, investiga la causa de las infecciones urinarias en el hombre, y establece a partir de ello la conexión entre los microbios y las enfermedades.
-
El médico alemán Robert Koch, en abordó la etiología del ántrax en 1876, luego de esto entre 1877 y 1878 realizó estudios sobre las infecciones en heridas.
-
Se propone este término para abordar las confusos expresiones “venenos mórbidos”, “fermentos”, “pequeñas granulaciones” o “partículas invisibles”, la infección deja de relacionarse con polución para hacerlo con invasión de microbios.
-
El médico alemán Robert Koch, desarrolla un parco operacional y experimental donde establece la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades.
-
Según Charles Bouchard, las enfermedades infecciosas pueden ser específicas, no específicas o parasíticas.