-
Durante la Peste Negra y otras epidemias, se pensaba que las enfermedades se propagaban a través de "miasmas", es decir, aire corrupto o venenoso. Para prevenirlas, se promovía la higiene y la ventilación de espacios.
-
Propuesta por Hipócrates y desarrollada por Galeno, esta teoría sostenía que la salud dependía del equilibrio entre los cuatro humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. Se usaban sangrías y purgantes como tratamientos.
-
En las sociedades antiguas, la enfermedad era considerada un castigo divino. En Egipto, los sacerdotes médicos interpretaron la salud como un reflejo de la pureza espiritual. En Grecia, los templos de Asclepio servían como centros de curación mediante oraciones y rituales.
-
En las primeras civilizaciones, las enfermedades eran atribuidas a espíritus malignos, maldiciones o influencias sobrenaturales. Se practicaban rituales, exorcismos y ofrendas para curar a los enfermos.
-
Se creía que los astros y su alineación influían en la salud humana. Hipócrates y Galeno sostenían que las posiciones planetarias afectaban el equilibrio corporal y podían causar enfermedades.
-
Antes de Pasteur y Koch, Antonie van Leeuwenhoek descubrió microorganismos con sus microscopios en el siglo XVII, pero no se relacionaron con las enfermedades hasta mucho después.
-
Louis Pasteur y Robert Koch demostraron que las enfermedades eran causadas por microorganismos específicos. Pasteur desarrolló vacunas, mientras que Koch formuló sus postulados para identificar agentes patógenos.
-
Se amplió la comprensión de las enfermedades con teorías genéticas, inmunológicas y ambientales. Se descubrió el papel de los virus y se desarrollaron nuevas vacunas y tratamientos.
-
Se identificaron enfermedades de origen genético y se desarrollaron terapias como la ingeniería genética y la medicina personalizada.
-
La nanotecnología, la inteligencia artificial y la biotecnología prometen revolucionar el tratamiento y la prevención de enfermedades, con enfoques personalizados y preventivos.