-
El artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que:
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a la protección
de la ley contra tales injerencias o ataques -
El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades
Fundamentales del Consejo de Europa establece, en su artículo 8, que:
Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su
correspondencia.
. -
En 1973, en Suecia, entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de la
información de particulares contando con un organismo que supervisará el cumplimiento de la
misma llamado Data Inspektion Board -
Establece, en su artículo 1°, que se
debe: Garantizar, en el territorio de cada Estado, a cualquier persona física sean cuales fueren su
nacionalidad o su residencia, el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, concretamente su
derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos de carácter personal
correspondientes a dicha persona. -
Se presenta al pleno de la Cámara de Diputados un proyecto que
reforma el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se
formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo
referente a la vida privada -
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de
decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución, el cual tiene por objeto dotar de facultades al
Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares. -
El Tratado de Lisboa mantiene este reconocimiento al derecho a la intimidad y a la privacidad de las personas como un
derecho autónomo. -
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Senadores un
proyecto en el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional13 con la finalidad de reconocer
el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo, -
Dicha ley está alineada con los preceptos originales que otras naciones, principalmente europeas, imprimieron en sus respectivas leyes de protección de datos: el respeto a los derechos humanos y a las libertades individuales. Veamos en retrospectiva lo que se ha hecho en el mundo para situar en su justa dimensión los esfuerzos de México en relación a este tema.