-
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 presenta términos de vida privada y privacidad en un solo derecho y admite expone la protección de datos personales como derecho autónomo.
-
El 10 de diciembre de 1948 se hace mención de la vida privada y datos personales en la declaración de los derechos humanos aunque no se tratará con gran detalle ni se abordarán específicamente.
-
El Consejo Europeo adopta esta recomendación que frente al desarrollo tecnológico y científico, revalora los derechos humanos. Además abarca el peligro de los mismos a partir de la vida privada.
-
El estado de Hesse, Alemania, es escenario de la promulgación de la primera ley que trata el manejo de los datos personales.
-
Suecia promulga su primera ley para la protección de datos de particulares asegurando la creación de un organismo cuyo único y más importante deber sea acatar dicha ley.
-
En 1980, la OCDE, adopta las Directrices sobre protección de la privacidad y flujos transfronterizos de datos personales por al notar la mínima atención al manejo de información personal.
-
El Consejo Europeo presenta el convenio para proteger a las personas del manejo automatizado de sus datos personales. Se definen por vez primera los conceptos: datos de carácter personal, fichero y manejo automatizado.
-
El Consejo y Parlamento Europeos presentan y adoptan esta directiva para abordar la protección de las personas en cuanto a la manera de tratar sus datos personales y su libre circulación.
-
En 1990, las Naciones Unidas aprueban los “Principios rectores sobre la reglamentación de los ficheros computadorizados de datos personales”.
-
En 1997, Brasil adopta la primera ley sobre la protección de datos personales, siendo así el primer país latinoamericano en adoptar una ley de dicho carácter.
-
El artículo 8 de esta carta publicada en Niza reconoce el derecho de las personas a la protección de sus datos con la seguridad de ser usados de manera leal y concreta con su consentimiento.
-
Se reformula el artículo 6to de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde se formula como regente el ejercicio de acceso a la información la protección de datos personales y vida privada.