-
"Nadie sera objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o reputacion. TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA PROTECCION DE LA LEY CONTRA TALES INJERENCIAS O ATAQUES"
-
contaba con un organismo que vigilaria e cumplimiento de la ley llamado Data Inspektion Board
-
-
-
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico se
pronuncia una recomendación indicando las pautas relativas a la protección de la privacidad y límites
de transferencia de datos personales, que constituyó el primer instrumento supranacional que analiza
a profundidad el derecho a la protección de estos datos. -
En 1981 se aprobó un Convenio para la protección de las personas con respecto al
tratamiento automatizado de datos de carácter personal con la intención de maximizar el amparo y
el cuidado de la información privada de cada sujeto. -
-
-
-
se crea el organismo que se encarga de supervisar la mencionada ley: el Instituto Federal de
Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Su campo de vigilancia solamente son las
entidades de la Administración Pública Federal así como también los organismos autónomos como
el Instituto Federal Electoral (IFE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el
Banco de México. -
En donde se formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo
referente a la vida privada
"II. La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes" -
Artículo 73. El Congreso tiene facultad:
"XXIX N. Para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares." -
Artículo 73. El Congreso tiene facultad: XXIX-O. Para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de
particulares. -
-
-
-
-
México da el primer paso al reconocimiento de la protección de datos como un derecho fundamental y autónomo, contribuyendo a mejorar la dignidad
humana al garantizar la no injerencia y uso indiscriminado y excesivo de los datos de las personas que
circulan a diario por el avance de las tecnologías de la información. -
-
Se produce la transformación como un organismo público
descentralizado de la Administración Pública Federal con autonomía operativa del Instituto Federal
de Acceso a la Información y Protección de Datos, al cual se le nombrará IFAI, para lograr la
publicación en julio de 2010 del decreto que expide la Ley Federal de Protección de Datos
Personales en Posesión de Particulares, desde ahora LFPDPPP.