P1

Origen de la Intervención Psicopedagógica

  • J. A. Comenio.

    J. A. Comenio.
    Pedagogo eslovaco, Las aptitudes del niño deben ser desenvueltas en su orden natural y en permanente contacto con las cosas. La
    educación comienza en la infancia.
  • J.J. Rousseau

    J.J. Rousseau
    Enuncia reglas pedagógicas después de realizar análisis psicológicos en torno a la vida infantil que concuerdan con la concepción reconocida por biólogos y psicólogos
  • J. E. Pestalozzi

    J. E. Pestalozzi
    Consideraba que la practica educativa esta limitándose a llenar el alma infantil de un saber enciclopédico. En el niño recién nacido están ocultas las facultades que han de desarrollarse en la
    vida.
  • J. Herbart

    J. Herbart
    Preconizando la experiencia como base de la especulación, crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética.
  • Ellen Key

    Ellen Key
    Escritora sueca que inicia el movimiento de la renovación del naturalismo, conocido como pedagogía revolucionaria
  • John Dewey

    John Dewey
    Se hace notar con su idea de la enseñanza por la acción.
  • Tiederman

    Tiederman
    Escribió una de las primeras obras que trata el tema del niño fue Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño.
  • Gabino Barrera

    Gabino Barrera
    Miembro de la comisión que produjo la Ley de Instrucción Pública.
  • Movimiento de las escuelas nuevas, la "pedagogía de la acción"

    Movimiento de las escuelas nuevas, la "pedagogía de la acción"
    Corriente pedagógica que se centra en el niño. Considera al hecho educativo como una acción y una actividad
  • Investigación pedagógica: control positivo y la experimentación

    Investigación pedagógica: control positivo y la experimentación
    Binet, Wallon, Meumann, Lay, Thorndike y James. Primeros estudiosos que dieron origen a gabinete psicopedagógicos cuya misión sería la elaboración y aplicación de pruebas y estudios
    psicotécnicos, incluyendo la orientación profesional y la
    colaboración médica en las tareas de la escuela.
  • En México....

    En México....
    Hacia mediados del siglo XIX, América Latina tomaba conciencia del
    problema educativo.
  • Concepto de Psicopedagogía

    Concepto de Psicopedagogía
    En Turín, Italia, el primer volumen de psicopedagogía aparece: La
    psicología pedagógica de P. Romano.
  • Gobierno de Álvaro Obregón

    Gobierno de Álvaro Obregón
    Vasconcelos llevó una revolución educativa basada en un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad
  • Primer Congreso Mexicano del Niño y Nuevo Servicio de Higiene Escolar

    Primer Congreso Mexicano del Niño y Nuevo Servicio de Higiene Escolar
    Motivó la extensión de los servicios al desarrollo físico, mental y pedagógico de los niños.
  • Gobierno de Plutarco Elías Calles

    Gobierno de Plutarco Elías Calles
    Importante impulso a los jardines de niños. Se fomentó el estudio científico de los fundamentos de la educación y el conocimiento del niño mexicano.
  • Dr. Rafael Santamarina

    Dr. Rafael Santamarina
    Funda la Escuela de Recuperación Mental “José
    González Padilla”
  • Dr. Alberto Onofre Ortega.

    Dr. Alberto Onofre Ortega.
    Presenta a la Dirección General de Educación Primaria y Especial un proyecto de reorganización de Higiene Escolar, en la que se sugería la fundación de un "departamento especial con su personal y técnica también especiales".
  • Gobierno de Lazaro Cardenas

    Gobierno de Lazaro Cardenas
    Propuso una filosofía de la educación de tipo socialista.
    La elaboración del programa de estudios para las escuelas primarias se organizó por estructura como base los "complejos rusos“.
  • Concepto de Psicopedagogía

    Concepto de Psicopedagogía
    R. Buyse en un ensayo de pedagogía experimental, lo designa
    como el estudio del alumno en sus diversas capacidades y posibilidades.
  • Dr. Roberto Solís Quiroga

    Dr. Roberto Solís Quiroga
    Se crea el Instituto Médico Pedagógico que agrupa
    las escuelas de Recuperación Mental fundadas por el Dr.
    Santamarina
  • Clínica de la Conducta

    Clínica de la Conducta
    Se encarga de la prevención, el diagnóstico del
    tratamiento de los problemas de comportamiento en niños
    de 6 a 15 años que eran canalizados por maestros de las
    escuelas primarias y secundarias.
  • Escuela Normal de Especialización

    Escuela Normal de Especialización
    Inicia sus labores con la carrera de especialistas en la Educación de
    Anormales Mentales y Menores Infractores.
  • Instituto para la Rehabilitación de niños Ciegos y debiles visuales

    Instituto para la Rehabilitación de niños Ciegos y debiles visuales
    Captar y brindar atención educativa a la población infantil con discapacidad visual.
  • Dirección General de Educación Especial

    Dirección General de Educación Especial
    Organizar, dirigir y vigilar el sistema de atención de los
    atípicos (deficiencia mental, trastorno de audición y
    lenguaje, impedimentos motores y trastornos visuales).