Origen de la enfermedad y los fitopatógenos

  • Enfoque actual: biotecnología y sistemas complejos (Siglo XXI)
    10 BCE

    Enfoque actual: biotecnología y sistemas complejos (Siglo XXI)

    Se usan herramientas moleculares, bioinformática y edición genética para comprender y prevenir enfermedades. La fitopatología se conecta con la medicina, ecología y tecnología digital.
  • 9 BCE

    Enfoque ecológico y multifactorial (Siglo XX)

    Se entendió que la enfermedad surge de la interacción entre patógeno, huésped y ambiente. Se integraron prácticas agrícolas, clima, genética y manejo sostenible.
  • 8 BCE

    Teoría de otras causas (Siglo XIX – XX)

    Se incorporaron causas químicas, físicas y genéticas. Se reconoció que factores como deficiencias nutricionales, toxicidad ambiental o mutaciones también podían enfermar a las plantas.
  • 7 BCE

    Teoría microbiana (Siglo XIX)

    Pasteur y Koch demostraron que microorganismos específicos causan enfermedades. En fitopatología, se aplicaron los postulados de Koch para identificar hongos, bacterias y virus en plantas.
  • 6 BCE

    Teoría microbiana sin Pasteur y Koch (Siglo XVII)

    Anton van Leeuwenhoek observó microorganismos por primera vez, pero aún no se relacionaban directamente con enfermedades. Se sospechaba que “animálculos” podían estar implicados.
  • 4 BCE

    Teoría humoral (Hipócrates y Galeno, siglo V a.C. – siglo II d.C.)

    La salud dependía del equilibrio entre los cuatro humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. En plantas, se adaptó como equilibrio de “jugos vitales” o fluidos internos.
  • 3 BCE

    Teoría cósmica o sideral (Antigüedad clásica)

    Se atribuía la enfermedad a la influencia de los astros. Las fases lunares, eclipses y alineaciones planetarias eran consideradas responsables de desequilibrios en plantas y humanos.
  • 2 BCE

    Enfermedad como castigo divino (Edad Media)

    La religión explicaba la enfermedad como consecuencia del pecado. En fitopatología, se pensaba que los cultivos eran castigados por la ira de los dioses o por faltas morales de los agricultores.
  • 1 BCE

    1.Superstición como causa de enfermedad (Antigüedad)

    Se creía que las enfermedades eran provocadas por espíritus malignos, brujería o castigos sobrenaturales. Las plantas enfermas eran vistas como víctimas de fuerzas ocultas.
  • 5

    Teoría del miasma (Siglo XVII)

    Se pensaba que los “vapores nocivos” del suelo o aire causaban enfermedades. En agricultura, los olores fétidos y la humedad eran considerados responsables de la pudrición de cultivos.