origen de la enfermedad en plantas

  • 2000 BCE

    la enfermedad y la superticion

    en Mesopotamia, la India, África o América, la hechicería emergió como primer modelo de la enfermedad a juzgar por los hallazgos de cráneos, las personas recurrían a diferentes personas como magos, médicos, curanderos, encantadores,
    sacerdotes, chamanes, con diferentes pandemias como la muerte negra todas estas peste fueron relacionadas con malos espíritus y hechicerías por diferentes cambios climáticos temblores terremotos y erupción de volcanes
  • 1835 BCE

    LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL

    en esencia que las estrellas y los planetas afectan el
    comportamiento de las personas y de las plantas, le concede un lugar privilegiado a la luna por sus
    efectos gravitacionales. algunos planetas fueros considerados culpables por algunas enfermedades como la peste negra De otro lado, los horóscopos agrícolas fueron muy populares en la agricultura primitiva como. especie de guía basada en los ciclos lunares para las fechas de siembra y labores de las plantas y obtener una buena cosecha.
  • 1500 BCE

    la enfermedad y religion

    la Medicina ha tenido fuertes nexos con la religión en la medida con el fin de ahuyentar y expulsar los espíritus malignos del enfermo poseído, esta medicina religiosa , llamada teoría punitiva las enfermedades eran consideras castigo por los diferentes pecados, la mayoría de las enfermedades tenias sus propios dioses y santos para su cura, la primera enfermedades en las plantas de dieron en la antigua Mesopotamia en el trigo en el año 2000 a.c luego en china india y América
  • LA TEORÍA HUMORAL

    esta tubo tres versiones principales la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas yin-yang de China y la de Hipócrates; esta última fue la más radical,, al romper con la concepción divina y sobrenatural de la enfermedad. Un análisis de la antigua literatura fitopatológica, especialmente de la India y de Grecia, revela que las plantas sufrían de dos enfermedades externas e internas Las primeras eran causadas por la bilis y la flema, y las segundas por el medio ambiente y los insectos,
  • LA TEORÍA DEL MIASMA

    La teoría del miasma fue dominante al lado de la
    teoría humoral hasta bien entrado el siglo XIX, y su
    vigencia podría explicarse por el nivel de
    insalubridad de las nuevas ciudades en crecimiento y por la proliferación de olores nauseabundos por la ausencia de alcantarillas A mediados del siglo XIX la fiebre amarilla fue catalogada como una enfermedad
    miasmática, tesis miasmática no tuvo tanta acogida en las ciencias agrícolas ya que estos solo afectaban el exterior de la planta
  • LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH

    La teoría del germen no solo está ligada a Pasteur y Koch, sino también a numerosos pensadores que
    abordaron el tema, la mayoría de
    manera empírica y filosófica pero fueron los investigadores dedicados al estudio de enfermedades en plantas quienes aportaron la primera y auténtica prueba experimental, al menos 150 años antes de que Pasteur y Koch.La gran hambruna de Irlanda por la gota de la papa se realizaron estudios comprobando que un hogo puede ser el causante de enfermedades en plantas
  • LA TEORÍA MICROBIANA

    la teoría del germen o teoría
    microbiana de la enfermedad es la culminación de
    las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y
    Robert Koch esta se basaba sobre la fermentacion
    Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la
    fermentación en 1857, y en 1865 identificó una
    estructura corpuscular parecida a glóbulos de
    sangre en los gusanos de seda muertos, es decir
    observó lo que se puede denominar la causa
    necesaria para inducir enfermedad y muerte de
    los gusanos.
  • OTRAS NOCIONES DE CAUSAS

    en la exposición de Nutton, resaltó la
    llamada causa eficiente de la enfermedad, que tenia al menos dos componentes: la causa inicial y la causa antecedente Esta breve exposición nos revela la gran afinidad acerca de las causas de las enfermedades en el hombre y en las plantas Por lo tanto, una enfermedad infecciosa tanto en el hombre como en las plantas, es un proceso dinámico derivado de una cadena factorial potencialmente infinita representada por el llamado
    triángulo epidemiológico
  • TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES

    Los papiros egipcios dan fe de uno de los más
    antiguos sistemas de clasificación de las enfermedades, al considerar que existen
    enfermedades interna y externas Con el descubrimiento de microorganismos patógenos, hubo un giro hacia una taxonomía ontogénica y etiológica más estable, basada en órganos o en sistemas fisiológicos del hospedero. En ambas disciplinas surgieron las expresiones bacterios, micosis y virosis como criterios de clasificación etiológicas y externas.
  • ¿LA TRÍADA DE ENFERMEDAD EN LA FITOPATOLOGÍA?

    Con base en las contribuciones de la Antropología
    médica y la Sociología, la ciencia médica analiza la
    enfermedad desde distintas perspectivas, que
    remiten por lo tanto a diferentes definiciones de
    enfermedad es decir una planta puede
    estar enferma para el agricultor mas no para el
    fitopatólogo, o viceversa en casos de infecciones
    latentes o asintomáticas, o puede que ambos
    coincidan en el diagnóstico.
  • autor: cristhian mauricio ruiz vargas