-
Origen de civilizaciones como Mesopotamia, Egipto, India, china, entre otras.
-
Desde la antigüedad, se creía que las enfermedades eran causadas por fuerzas sobrenaturales, como demonios, brujas, espíritus o maldiciones.
-
Registros de enfermedades en plantas en los valles de las civilizaciones Mesopotámicas.
-
Se empezó a considerar que las enfermedades eran un castigo divino por los pecados de los hombres. Los enfermos debían arrepentirse, confesarse y rezar para obtener la curación. La medicina se basaba en la fe y la caridad
-
Ofrecían festivales para regular la lluvia y la cosecha de los cultivos.
-
Se propuso que las enfermedades eran influenciadas por los astros y el clima.
-
Se retomó la idea de Hipócrates y Galeno de que las enfermedades eran causadas por un desequilibrio de los cuatro humores del cuerpo: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra.
Los enfermos eran tratados con sangrías, purgas, dietas o baños para restaurar la armonía de los fluidos -
Se pensaba que los cambios en el sol, la luna, las estrellas o las estaciones podían alterar el equilibrio del cuerpo humano y provocar epidemias. La medicina se basaba en la observación y la predicción.
-
Los gases o las emanaciones que podían causar enfermedades y hasta la muerte serían de origen orgánico, como la putrefacción de cadáveres o basuras, o de origen inorgánico, como los gases volcánicos o los vapores metálicos. Los enfermos eran tratados con medidas higiénicas, como la ventilación, la limpieza o la desinfección
-
Se sugirió que las enfermedades eran causadas por emanaciones nocivas del aire, el agua o el suelo, llamadas miasmas.
-
Se demostró que las enfermedades eran causadas por microorganismos invisibles al ojo humano, llamados microbios.
-
Se descubre que microorganismos como bacterias, virus, hongos o protozoos, que invadían el cuerpo y producían infecciones.
Los enfermos eran tratados con antibióticos, vacunas o antisépticos -
Entre ellos se destacan Agostino Bassi, que descubrió el hongo causante de la enfermedad del gusano de seda; John Snow, que relacionó el cólera con el agua contaminada por una bacteria; y Joseph Lister, que aplicó el ácido carbólico para prevenir las infecciones en las heridas quirúrgicas.
-
Antes de que Pasteur y Koch establecieran los postulados para demostrar la relación entre un microbio y una enfermedad, hubo otros científicos que contribuyeron al desarrollo de la teoría microbiana.
-
A lo largo del siglo XX, se ampliaron los conocimientos sobre las causas de las enfermedades, incluyendo factores genéticos, ambientales, nutricionales, inmunológicos, hormonales, psicológicos o sociales.
-
Se reconoció que las enfermedades podían tener causas múltiples y complejas, y que no siempre había una relación directa entre un agente y un efecto.
La medicina se basó en la investigación y la prevención.