Origen de la diversidad lingüística de España

  • La Romanizacion de la Península Ibérica
    218 BCE

    La Romanizacion de la Península Ibérica

    El Imperio Romano fue conquistando, sometiendo e integrando a su sistema político, lingüístico y social a todos los pueblos y territorios que fue encontrando a su paso.
    Había pueblos colonizados con lenguas diferentes; vascos, íberos, fenicios, celtas, ligures que fueron adoptando el latín como lengua la implantación de ésta supuso la desaparición de todos esos idiomas de la península excepto el Euskera.
  • Los pueblos germánicos comienzan las invasiones
    409

    Los pueblos germánicos comienzan las invasiones

    En el siglo VI quedó instaurado el reino visigodo de España, pero éstos renunciaron a su lengua y adoptaron el latín. Mantuvieron la cultura de los vencidos y contribuyeron a la evolución del latín. Link text
  • Los árabes comienzan su ocupación
    711

    Los árabes comienzan su ocupación

    Los árabes se extendieron por toda la península excepto una franja del Norte de la Península Ibérica como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Valles Pirenaicos, desde los cuales más tarde se inició la reconquista.
    España se islamizó, su nombre fue Al-Andalus, adoptó las costumbres, la cultura y la lengua del invasor, lo que tuvo una gran influencia en su evolución histórica.
    Link text
  • Aparición de los primeros textos en castellano
    901

    Aparición de los primeros textos en castellano

    Los primeros textos que se conservan en castellano son las Glosas Silenses y Emilianenses, eran notas explicativas de comentarios que se escribían en los márgenes de las páginas de algunos códices escritos en latín.
    Al proceder de una región que fue punto de confluencia de varias culturas hispánicas: castellana, vasca, navarra y aragonesa, se aprecian en ellas rasgos castellanos y navarro-aragoneses; incluso germánicos.
  • Castilla aumentó su poder
    1001

    Castilla aumentó su poder

    Castilla se expandió más que otros reinos y lo mismo pasó con su idioma, haciendo predominante el castellano en España.
  • Periodo de Reconquista
    1201

    Periodo de Reconquista

    La creación de un idioma español estándar, basado en el dialecto castellano, comenzó en el año 1200 cuando Castilla asumió el liderazgo de la Reconquista del territorio musulmán, y se impuso el castellano como modelo lingüístico.
    El Gallego y Catalán se expandieron hacía el Sur y el Asturleonés y Navarroaragonés quedaron como hablas locales dispersas en sus territorios.
  • Reinado Alfonso X el Sabio (1252-1284)
    1252

    Reinado Alfonso X el Sabio (1252-1284)

    El castellano se desarrolla como lengua escrita y el rey Alfonso X adoptó el castellano para el trabajo administrativo y todos los documentos y decretos oficiales, también para la redacción de libros, y se establecen las primeras convenciones ortográficas del castellano.
    Link text
  • Reinado de los Reyes Católicos
    1492

    Reinado de los Reyes Católicos

    Durante el reinado de los monarcas católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, el dialecto castellano de España ganó amplia aceptación.
    Comienza la unificación lingüística de España, y se le contribuye la primera “Gramática castellana” de Antonio de Nebrija. Los autores de nuevas gramáticas próximos temporalmente a Nebrija tomaron su obra como base en materia ortográfica.
    Se difunde el idioma por el continente americano facilitando su expansión.
  • Siglo de Oro (1501-1600)
    1501

    Siglo de Oro (1501-1600)

    El idioma alcanza difusión y prestigio internacionales.
    El descubrimiento y colonización de America y la altísima calidad de la creación literaria de la lengua castellana durante estos Siglos de Oro contribuye a conseguir el mayor momento de esplendor cultural del idioma.
  • Origen de la RAE

    Origen de la RAE

    En 1713, en Madrid, se fundó la Real Academia Española, bajo el reinado de Felipe V y por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, para cuidar y preservar la pureza del idioma y establecer normas de uso.
    Link text
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Se dispuso que el español fuera lengua obligatoria en todos los niveles de enseñanza.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    La lengua se consolida gracias a los progresos tecnológicos, a la alfabetización de la población, y al desarrollo de los medios de comunicación, que contribuyen a extender el nivel culto del idioma a un número más amplio de hablantes.