-
Encaminados hacia las metas y el desarrollo intelectual.
-
Surge la necesidad de enunciar bases aplicables a la educación acordes a la filosofía de grandes cambios políticos, religiosos etc.
-
Se destaca su recomendación de instruir a los niños jugando. ( Condiciones naturales propicias para el conocimiento).
-
-Basado en la Ironía
- No pretendía enseñar directamente, sino ayudar indirectamente a su discípulo a encontrar la verdad. -
Primero en utilizar el termino didáctica para referirse al investigador que estudia los principios y reglas de la enseñanza.
-
Estructuró la didáctica como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales. Su tesis se basó en el convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas. Hace sus contribuciones a las técnicas de enseñanza e inicia la tradición de la didáctica como técnica; una didáctica preescriptiva y altamente estructurada donde la disciplina juega un papel importante; establece las bases de la teoría de la enseñanza o arte de enseñar.
-
Establece que la didáctica es una ciencia/técnica para disponer la mente del alumno, de tal manera que puede aprender cualquier ciencia, partiendo de la observación y la experiencia.
-
Formar al ciudadano, y que este se convierta en prioridad puesto que el progreso deberá ser dirigido a valores sociales, liberales y humanistas.
-
Critica a la educación y sugiere una visión diferente de la educación.
Un niño es "un ser distinto a un adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución" Plantea la necesidad de repensar los métodos de la enseñanza que consideraban al niño como un adulto en miniatura. Contribuyó a desarrollar una comprensión más humana de la infancia y destaco la relevancia que tiene la educación desde los primeros años de vida. -
-Su pedagogía está basada en la idea de que el hombre es la piedra angular de todo proceso educativo cuyo desarrollo debe ser integral.
- Considera que para llegar al conocimiento se tiene como primer elemento el lenguaje. -
Sistematizó y construyó una didáctica basada en la psicología.
-
-Propuso cursos de perfeccionamiento para maestros, donde se introdujera el uso del fuego como instructivos en las escuelas.
- Desarrollo el "Jardín de infantes". -
Postula la pedagogía Perenne, la cual recoge la tradición de Platón, Aristóteles, etc., los cuales expresaban que la didáctica tenía que tomar en cuenta los factores individuales, sociales, e históricos para obtener verdaderos progresos en la educación. Él le dio un carácter más general, como teoría de la adquisición de lo que posee un valor formativo, es decir, la teoría de la formación humana. Con lo cual llegaba a confundirse con toda la Pedagogía o ciencia global de la educación.
-
La educación debe ser flexible, que atienda a las diferencias, capacidades, preferencias y experiencias de cada individuo. Niños y adultos son seres activos que aprenden con situaciones problemáticas en las cuales se desarrollan procesos de indagación, observación, investigación, conocimiento y pensamiento; unidad entre la teoría y la práctica.
-
-La educación debe de preparar al niño para la vida social.
- Su método desarrolla funciones motrices intelectuales; su construcción se realiza a partir de experiencias simples y concretas. -
Creo el método pedagógico de centros de interés. Basa sus postulados en la escuela por la vida y para la vida. El maestro puede permitir la máxima autonomía en la búsqueda del conocimiento.
-
Plantea la didáctica como la disciplina que explica los procesos de enseñanza aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas.
-
Creo el método del trabajo colectivo libre que hace referencia al trabajo en equipo que emplea la investigación, la observación y el análisis. El profesor está a disposición de sus alumnos, el profesor se debe convertir en un amigo para el estudiante para que así el aprendiz adquiera confianza y se desenvuelva en su entorno educativo. Creo la escuela nueva.
-
La escuela debe formar niños libres y felices. La escuela es una preparación para la vida y el trabajo (Educación con amor).
-
-Didáctica critica y como investigación para orientar la práctica educativa. Dialectiza la relación teoría-practica.
-Propone a los docentes referentes conceptuales y metodológicos para comprender su práctica. La didáctica articulada con la racionalidad critica y construida desde los docentes con los contextos sociales, sujetos y saberes orientados por un interés emancipador para construir una sociedad más justa. -
La Didáctica es la parte de la pedagogía que estudia los procederes para conducir al educando a la progresiva adquisición de conocimientos, técnicas, hábitos así como la organización del contenido
-
La didáctica es una disciplina teórica, histórica y política. Se conecta a una teoría de la educación y a concepciones de sociedad y sujeto. Responde a un momento historio específico y se acopla a un proyecto social. Además se apoya por diversos saberes sociales.
-
Disciplina teórica que estudia la acción pedagógica o practicas de enseñanza, por lo que las describe, explica, fundamenta y enuncia normas para resolver los problemas de las practicas de enseñanza.
-Propone una didáctica general que estudia principios y técnicas generales para cualquier materia o disciplina y didácticas específicas que parten de una delimitación de regiones particulares del mundo de la enseñanza.