-
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,1948
ArtÍculo XIII
Derechos -
En 1990 se realizo la conferencia donde se aprobo la educacion para todos sin distincion alguna.
-
En 1991 se stablese la maxima ley del estado colombiano en el articulo 44 se reslta el derecho a la educacion para todos.
-
La asociacion Americana de retraso mental da nuevas practicas que reflejan la comprension y clasificcion de apoyos individualizados en el campo de la discapacidad intelectual.
-
Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios, lossistemas educativos deben ser diseñados y los programasaplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características y necesidades”.
DeclaracióndeSalamanca, 1994 -
Se decreta que las instituciones deben tener un curriculo claro y estruturado para brindar una formacion integral a la personas con cualquier tipo de discpacidad.
-
Se establese como ley que la educacion publica permitira el acceso a personas con limitacion de forma integral sin importar las edades, el gobierno tomara ls medids para que ellos no sean excluidos.
-
Se aprueba la ley de eliminacion de formas de discriminacion a personas discapacitadas reafirmndo que cuentan con los mismos derechos humanos.
-
Se promueve el respeto y reconocimiento de diferencias, se busca la vinculcion y participacion de esta poblacion en los diferentes espacios de la vida cotidiana.
-
Proteje los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad, proteje y garantiza sus derechos humanos y la igualdad ante la ley.
-
En este decreto se reglamenta la organizacion del servicio de apoyo pedagogico para la atencion a estudiantes con discapacidad.
-
Se establece disposiciones para garantizar el derecho de las persons con discapacidad creando medidas que permiten la inclusion y eliminando todo tipo de discriminacion
-
Esta ley sanciona actos de discriminacion por razones de raza, etnia, religion, nacionalidad, discapacidad entre otras.
-
En el se decreta atencion aeducativa a personas con discapacidad haciendo notar sus derechos e igualdades, respeto a una educacion de calidad.